Objetos, saberes y caminos: una mirada sobre la interacción social durante el Formativo a partir de la evidencia del sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta)
Se presentan los resultados del estudio de la producción y circulación de alfarerías y de procedencia de obsidianas del sitio Muro Ancho, y del arte rupestre presente en sus inmediaciones, a fin de abordar la circulación de bienes, recursos e ideas durante el Período Formativo (700 a.C.-500 d.C.) e...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Sociedad Argentina de Antropología
2023-10-01
|
| Series: | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14442 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846149522813616128 |
|---|---|
| author | María Eugenia De Feo |
| author_facet | María Eugenia De Feo |
| author_sort | María Eugenia De Feo |
| collection | DOAJ |
| description |
Se presentan los resultados del estudio de la producción y circulación de alfarerías y de procedencia de obsidianas del sitio Muro Ancho, y del arte rupestre presente en sus inmediaciones, a fin de abordar la circulación de bienes, recursos e ideas durante el Período Formativo (700 a.C.-500 d.C.) en Quebrada del Toro. Los resultados alcanzados indican la presencia de modos técnicos y estilos que responden a tradiciones cerámicas locales, así como de otros procedentes de las yungas y del sector centro-sur de Quebrada de Humahuaca. Se determinó por fluorescencia de rayos X el uso de la fuente de obsidiana de Caldera Vilama junto con Zapaleri. Por su parte, el emplazamiento y los motivos y temáticas del arte rupestre lo vinculan con el manejo de camélidos. Se concluye que para el momento ocurrió un intercambio regular que involucró la circulación de diversas materialidades y saberes en esferas de distinto alcance espacial
|
| format | Article |
| id | doaj-art-4f1c22bd10a341c98d62a1d2c63f500d |
| institution | Kabale University |
| issn | 0325-2221 1852-1479 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2023-10-01 |
| publisher | Sociedad Argentina de Antropología |
| record_format | Article |
| series | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología |
| spelling | doaj-art-4f1c22bd10a341c98d62a1d2c63f500d2024-11-29T15:43:00ZspaSociedad Argentina de AntropologíaRelaciones de la Sociedad Argentina de Antropología0325-22211852-14792023-10-0148Especial 210.24215/18521479e073Objetos, saberes y caminos: una mirada sobre la interacción social durante el Formativo a partir de la evidencia del sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta)María Eugenia De Feo0Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de La Plata Se presentan los resultados del estudio de la producción y circulación de alfarerías y de procedencia de obsidianas del sitio Muro Ancho, y del arte rupestre presente en sus inmediaciones, a fin de abordar la circulación de bienes, recursos e ideas durante el Período Formativo (700 a.C.-500 d.C.) en Quebrada del Toro. Los resultados alcanzados indican la presencia de modos técnicos y estilos que responden a tradiciones cerámicas locales, así como de otros procedentes de las yungas y del sector centro-sur de Quebrada de Humahuaca. Se determinó por fluorescencia de rayos X el uso de la fuente de obsidiana de Caldera Vilama junto con Zapaleri. Por su parte, el emplazamiento y los motivos y temáticas del arte rupestre lo vinculan con el manejo de camélidos. Se concluye que para el momento ocurrió un intercambio regular que involucró la circulación de diversas materialidades y saberes en esferas de distinto alcance espacial https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14442FormativoIntercambioobsidianasSan Franciscoarte rupestre |
| spellingShingle | María Eugenia De Feo Objetos, saberes y caminos: una mirada sobre la interacción social durante el Formativo a partir de la evidencia del sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta) Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología Formativo Intercambio obsidianas San Francisco arte rupestre |
| title | Objetos, saberes y caminos: una mirada sobre la interacción social durante el Formativo a partir de la evidencia del sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta) |
| title_full | Objetos, saberes y caminos: una mirada sobre la interacción social durante el Formativo a partir de la evidencia del sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta) |
| title_fullStr | Objetos, saberes y caminos: una mirada sobre la interacción social durante el Formativo a partir de la evidencia del sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta) |
| title_full_unstemmed | Objetos, saberes y caminos: una mirada sobre la interacción social durante el Formativo a partir de la evidencia del sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta) |
| title_short | Objetos, saberes y caminos: una mirada sobre la interacción social durante el Formativo a partir de la evidencia del sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta) |
| title_sort | objetos saberes y caminos una mirada sobre la interaccion social durante el formativo a partir de la evidencia del sitio muro ancho incahuasi quebrada del toro salta |
| topic | Formativo Intercambio obsidianas San Francisco arte rupestre |
| url | https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14442 |
| work_keys_str_mv | AT mariaeugeniadefeo objetossaberesycaminosunamiradasobrelainteraccionsocialduranteelformativoapartirdelaevidenciadelsitiomuroanchoincahuasiquebradadeltorosalta |