Herramienta de análisis estadístico para optimizar la eficacia defensiva en balonmano

El presente estudio tiene como objetivo implementar una herramienta de análisis estadístico para optimizar la eficacia defensiva en balonmano. Esta temática, constituye un aspecto crucial para el rendimiento de los equipos en este deporte, para su evaluación y mejora. La problemática abordada radic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Johan Osmany Hechavarría Vinent, Jonathan González Pieras, Fernando David Pérez López, Rosa Elvira Cabrera Acosta
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Científica Internacional de Educación Física 2024-12-01
Series:Revista Académica Internacional de Educación Física
Subjects:
Online Access:https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/194
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio tiene como objetivo implementar una herramienta de análisis estadístico para optimizar la eficacia defensiva en balonmano. Esta temática, constituye un aspecto crucial para el rendimiento de los equipos en este deporte, para su evaluación y mejora. La problemática abordada radica en las limitaciones identificadas en el análisis y control de la calidad de las acciones tácticas defensivas en el balonmano. Estudios previos han señalado insuficiencias en la valoración minuciosa del cumplimiento de los sistemas de planificación de las acciones tácticas, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. De ahí, que se asuma un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo. Se utilizaron diversos métodos científicos, entre ellos: análisis-síntesis, histórico-lógico, sistémico-estructural-funcional, análisis de fuentes documentales, entrevistas y observación. Se pudo constatar que en igualdad numérica, los sistemas defensivos cerrados provocan más pérdidas de balón lejos de la portería, mientras que los sistemas abiertos son más efectivos en superioridad defensiva. Se logró determinar cómo los sistemas cerrados son más efectivos en evitar remates en la zona central, mientras que los sistemas abiertos lo son en los extremos de la cancha. En conclusión, el estudio aportó una herramienta de análisis estadístico que integra indicadores clave de la eficacia defensiva, como la recuperación del balón, los lanzamientos detenidos y las sanciones. Esto permitió una evaluación objetiva y detallada de los sistemas defensivos, lo cual es fundamental para optimizar el entrenamiento y la competición en balonmano.
ISSN:2745-1887