Morbilidad neonatal en prematuros tardíos: diferencias semana a semana
Introducción: Se considera prematuros tardíos a los nacidos entre las semanas 34+0 y 36+6, y son considerados recién nacidos de bajo riesgo; sin embargo, por su inmadurez fisiológica presentan mayores tasas de morbilidad que los recién nacidos a término. Se infravalora el riesgo de morbilidad de los...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Permanyer
2025-07-01
|
| Series: | Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.rechog.com/frame_esp.php?id=285 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Introducción: Se considera prematuros tardíos a los nacidos entre las semanas 34+0 y 36+6, y son considerados recién nacidos de bajo riesgo; sin embargo, por su inmadurez fisiológica presentan mayores tasas de morbilidad que los recién nacidos a término. Se infravalora el riesgo de morbilidad de los prematuros tardíos debido a que su sobrevida es muy similar a la de los nacidos a término. Objetivo: Evaluar la incidencia de complicaciones semana a semana en el periodo neonatal inmediato de prematuros tardíos y determinar si hay diferencias significativas en morbilidad entre una semana gestacional y la siguiente a partir de las 34 semanas. Material y métodos: Se revisó la información de 9 años de neonatos con 34 o más semanas de gestación nacidos en la Maternidad del Hospital Padre Hurtado, del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, en Santiago, Chile. Se estudió la incidencia de hipoglucemia, membrana hialina y pulmón húmedo para cada edad gestacional. Se analizó la incidencia de dicha morbilidad para cada semana y se comparó con semana siguiente. Resultados: Se estudiaron 57.874 recién nacidos, de los que 2856 eran prematuros tardíos; 4095 eran de 37 semanas de gestación y 50.923 eran de 38-42 semanas. Se observa que hay un significativo mayor riesgo de presentar estas patologías en los nacidos con 34-37 semanas de gestación. Este riesgo disminuye de manera significativa por cada semana gestacional alcanzada. Conclusiones: Los resultados orientan a generar estrategias para intentar prevenir el parto prematuro tardío, con un adecuado balance riesgo-beneficio tanto para la madre como para el hijo.
|
|---|---|
| ISSN: | 0717-7526 |