Los usos ambiguos del archivo, la Historia y la memoria

Este texto refiere a las complejas relaciones entre archivo, memoria e historia, tomando como motivo el anterior dossier de Íconos dedicado a “(Re)pensar el archivo”. Antes que una crítica se trata de un comentario abierto, surgido a partir de su lectura. El propósito es discutir algunas tendencias...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Kingman
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2012-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/364
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este texto refiere a las complejas relaciones entre archivo, memoria e historia, tomando como motivo el anterior dossier de Íconos dedicado a “(Re)pensar el archivo”. Antes que una crítica se trata de un comentario abierto, surgido a partir de su lectura. El propósito es discutir algunas tendencias en la percepción de estas relaciones, dirigidas a: 1) asumir que existe un sola forma de hacer Historia y por ende una sola forma de relacionarse con el archivo; 2) no diferenciar tipos de archivos y, por tanto, no ver puntos de escape en relación con el mal de archivo; 3) confundir Historia y memoria o, por el contrario, separarlas radicalmente sin buscar puntos de contacto entre ambas y 4) concebir la memoria únicamente en relación con la Historiografía (o con la Antropología) sin prestar atención a su vinculación, muchas veces más dinámica, con campos como los del cine y el arte contemporáneo.
ISSN:1390-1249
1390-8065