Crecimiento y atraso: la vía mexicana hacia el capitalismo agrario (1856-1920)

Este artículo explora la tesis de la ineficiencia de la gran hacienda asociada a propietarios ausentistas y medrosos, a mercados reducidos y cautivos, a una tecnología atrasada y a una falta de instituciones eficientes para insertar el campo mexicano en la senda del desarrollo capitalista. Lo que s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Tortolero V.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2003-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2321
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561481027518464
author Alejandro Tortolero V.
author_facet Alejandro Tortolero V.
author_sort Alejandro Tortolero V.
collection DOAJ
description Este artículo explora la tesis de la ineficiencia de la gran hacienda asociada a propietarios ausentistas y medrosos, a mercados reducidos y cautivos, a una tecnología atrasada y a una falta de instituciones eficientes para insertar el campo mexicano en la senda del desarrollo capitalista. Lo que sugerimos aquí es que si esta caracterización de la hacienda era válida en algunas regiones, el México decimonónico sufrió una transformación importante en el último tercio del siglo XIX sobre todo en las regiones ligadas a la expansión urbana y a los mercados interconectados por el sistema ferroviario que se forma durante el porfiriato. En estas regiones la hacienda no es una explotación ineficiente, sino que allí encontramos una unidad productiva con importantes avances tecnológicos, con propietarios interesados en la explotación racional y en los beneficios mercantiles.
format Article
id doaj-art-4da68ff1d602419d9c885e6aaed180ff
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2003-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-4da68ff1d602419d9c885e6aaed180ff2025-01-03T01:32:44ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392003-12-0118Crecimiento y atraso: la vía mexicana hacia el capitalismo agrario (1856-1920)Alejandro Tortolero V.0Universidad Autónoma Metropolitana Este artículo explora la tesis de la ineficiencia de la gran hacienda asociada a propietarios ausentistas y medrosos, a mercados reducidos y cautivos, a una tecnología atrasada y a una falta de instituciones eficientes para insertar el campo mexicano en la senda del desarrollo capitalista. Lo que sugerimos aquí es que si esta caracterización de la hacienda era válida en algunas regiones, el México decimonónico sufrió una transformación importante en el último tercio del siglo XIX sobre todo en las regiones ligadas a la expansión urbana y a los mercados interconectados por el sistema ferroviario que se forma durante el porfiriato. En estas regiones la hacienda no es una explotación ineficiente, sino que allí encontramos una unidad productiva con importantes avances tecnológicos, con propietarios interesados en la explotación racional y en los beneficios mercantiles. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2321Historia agrariaHaciendasTecnologíaMercados
spellingShingle Alejandro Tortolero V.
Crecimiento y atraso: la vía mexicana hacia el capitalismo agrario (1856-1920)
Anuario IEHS
Historia agraria
Haciendas
Tecnología
Mercados
title Crecimiento y atraso: la vía mexicana hacia el capitalismo agrario (1856-1920)
title_full Crecimiento y atraso: la vía mexicana hacia el capitalismo agrario (1856-1920)
title_fullStr Crecimiento y atraso: la vía mexicana hacia el capitalismo agrario (1856-1920)
title_full_unstemmed Crecimiento y atraso: la vía mexicana hacia el capitalismo agrario (1856-1920)
title_short Crecimiento y atraso: la vía mexicana hacia el capitalismo agrario (1856-1920)
title_sort crecimiento y atraso la via mexicana hacia el capitalismo agrario 1856 1920
topic Historia agraria
Haciendas
Tecnología
Mercados
url https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2321
work_keys_str_mv AT alejandrotortolerov crecimientoyatrasolaviamexicanahaciaelcapitalismoagrario18561920