Tratamiento interdisciplinario del niño respirador bucal. Reporte de dos casos clínicos.

La respiración bucal presenta una prevalencia entre el 11 y 56% en niños. Su principal etiología es la hipertrofia adenotonsilar. Está asociada con apnea obstructiva del sueño, enuresis nocturna, ronquidos, bruxismo, caries dental y bajo rendimiento escolar. Produce alteraciones en el crecimiento f...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Anny Ortega Erebrie, José Gabriel Cardozo Ramos, Oriana Cova Blasco, Aida Carolina Medina Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Centro Médico Docente La Trinidad 2024-12-01
Series:Revista Científica CMDLT
Subjects:
Online Access:https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/550
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846126344457420800
author Anny Ortega Erebrie
José Gabriel Cardozo Ramos
Oriana Cova Blasco
Aida Carolina Medina Díaz
author_facet Anny Ortega Erebrie
José Gabriel Cardozo Ramos
Oriana Cova Blasco
Aida Carolina Medina Díaz
author_sort Anny Ortega Erebrie
collection DOAJ
description La respiración bucal presenta una prevalencia entre el 11 y 56% en niños. Su principal etiología es la hipertrofia adenotonsilar. Está asociada con apnea obstructiva del sueño, enuresis nocturna, ronquidos, bruxismo, caries dental y bajo rendimiento escolar. Produce alteraciones en el crecimiento facial y en el desarrollo de los maxilares, causando arcadas estrechas, paladar ojival y profundo. El abordaje debe ser interdisciplinario, contemplando tratamiento médico sintomático o quirúrgico combinado con expansión maxilar (EM), incluyendo al Pediatra, ORL y Odontopediatra. Se presentan dos casos clínicos de pacientes femeninas de 8 y 9 años de edad, respectivamente. En el primer caso se realizó disyunción palatina con expansor Hyrax, en conjunto con tratamiento no quirúrgico por ORL, presentando mejoras con relación a conformación maxilar, posición mandibular, características faciales y respiración. En el segundo caso, en la primera fase de tratamiento, se realizó adenotonsilectomía y posteriormente expansión del maxilar con expansor Quad-hélix; en la segunda fase, terapia de ortopedia funcional, logrando mejora en tono labial y conformación maxilar. El tratamiento interdisciplinario de los pacientes respiradores bucales es fundamental, incluyendo el correcto diagnóstico y abordaje de la etiología, y de las consecuencias en el crecimiento maxilar y facial. La EM, en combinación con tratamiento ORL, permite corregir la causa de la obstrucción de la vía aérea en una primera instancia, logrando posteriormente una adecuada conformación del maxilar, favoreciendo la respiración nasal y un óptimo desarrollo craneofacial.  Ambos casos reportados presentaron resultados satisfactorios con las terapéuticas empleadas.
format Article
id doaj-art-4d09b5a0415e4ed6b2c69a13f7b92552
institution Kabale University
issn 2790-8305
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Centro Médico Docente La Trinidad
record_format Article
series Revista Científica CMDLT
spelling doaj-art-4d09b5a0415e4ed6b2c69a13f7b925522024-12-13T00:21:27ZengCentro Médico Docente La TrinidadRevista Científica CMDLT2790-83052024-12-0118Suplemento10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.550Tratamiento interdisciplinario del niño respirador bucal. Reporte de dos casos clínicos.Anny Ortega Erebrie0José Gabriel Cardozo Ramos1Oriana Cova Blasco2Aida Carolina Medina Díaz3Centro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La Trinidad La respiración bucal presenta una prevalencia entre el 11 y 56% en niños. Su principal etiología es la hipertrofia adenotonsilar. Está asociada con apnea obstructiva del sueño, enuresis nocturna, ronquidos, bruxismo, caries dental y bajo rendimiento escolar. Produce alteraciones en el crecimiento facial y en el desarrollo de los maxilares, causando arcadas estrechas, paladar ojival y profundo. El abordaje debe ser interdisciplinario, contemplando tratamiento médico sintomático o quirúrgico combinado con expansión maxilar (EM), incluyendo al Pediatra, ORL y Odontopediatra. Se presentan dos casos clínicos de pacientes femeninas de 8 y 9 años de edad, respectivamente. En el primer caso se realizó disyunción palatina con expansor Hyrax, en conjunto con tratamiento no quirúrgico por ORL, presentando mejoras con relación a conformación maxilar, posición mandibular, características faciales y respiración. En el segundo caso, en la primera fase de tratamiento, se realizó adenotonsilectomía y posteriormente expansión del maxilar con expansor Quad-hélix; en la segunda fase, terapia de ortopedia funcional, logrando mejora en tono labial y conformación maxilar. El tratamiento interdisciplinario de los pacientes respiradores bucales es fundamental, incluyendo el correcto diagnóstico y abordaje de la etiología, y de las consecuencias en el crecimiento maxilar y facial. La EM, en combinación con tratamiento ORL, permite corregir la causa de la obstrucción de la vía aérea en una primera instancia, logrando posteriormente una adecuada conformación del maxilar, favoreciendo la respiración nasal y un óptimo desarrollo craneofacial.  Ambos casos reportados presentaron resultados satisfactorios con las terapéuticas empleadas. https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/550respiracion bucal en niñosMaloclusióndesarrollo craneofacialdisyunción maxilarortodoncia interceptiva
spellingShingle Anny Ortega Erebrie
José Gabriel Cardozo Ramos
Oriana Cova Blasco
Aida Carolina Medina Díaz
Tratamiento interdisciplinario del niño respirador bucal. Reporte de dos casos clínicos.
Revista Científica CMDLT
respiracion bucal en niños
Maloclusión
desarrollo craneofacial
disyunción maxilar
ortodoncia interceptiva
title Tratamiento interdisciplinario del niño respirador bucal. Reporte de dos casos clínicos.
title_full Tratamiento interdisciplinario del niño respirador bucal. Reporte de dos casos clínicos.
title_fullStr Tratamiento interdisciplinario del niño respirador bucal. Reporte de dos casos clínicos.
title_full_unstemmed Tratamiento interdisciplinario del niño respirador bucal. Reporte de dos casos clínicos.
title_short Tratamiento interdisciplinario del niño respirador bucal. Reporte de dos casos clínicos.
title_sort tratamiento interdisciplinario del nino respirador bucal reporte de dos casos clinicos
topic respiracion bucal en niños
Maloclusión
desarrollo craneofacial
disyunción maxilar
ortodoncia interceptiva
url https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/550
work_keys_str_mv AT annyortegaerebrie tratamientointerdisciplinariodelninorespiradorbucalreportededoscasosclinicos
AT josegabrielcardozoramos tratamientointerdisciplinariodelninorespiradorbucalreportededoscasosclinicos
AT orianacovablasco tratamientointerdisciplinariodelninorespiradorbucalreportededoscasosclinicos
AT aidacarolinamedinadiaz tratamientointerdisciplinariodelninorespiradorbucalreportededoscasosclinicos