La diferencia sexual en las neurociencias y la neuroeducación

Los argumentos neurocientíficos focalizados en demostrar diferencias sexuales en el cerebro gozan de una gran popularidad. Algunas de las conclusiones de dichos experimentos han derivado en propuestas neuroeducativas que promueven la educación segregada por sexos. Estas propuestas carecen del rigor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sonia Reverter-Bañón, Maria Medina-Vicent
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2018-08-01
Series:Crítica
Subjects:
Online Access:https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/1073
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los argumentos neurocientíficos focalizados en demostrar diferencias sexuales en el cerebro gozan de una gran popularidad. Algunas de las conclusiones de dichos experimentos han derivado en propuestas neuroeducativas que promueven la educación segregada por sexos. Estas propuestas carecen del rigor necesario para poder ser aplicadas. No sólo porque los estudios neurocientíficos están lejos de poder aseverar diferencias sexuales significativas en el cerebro, sino porque falta un diálogo crítico entre las ciencias que fundamente estrategias educativas adecuadas en el ámbito de las diferencias sexuales del cerebro. Concluimos que es necesario establecer un diálogo entre los diferentes ámbitos que conforman la neuroeducación, porque solamente de este modo se pueden fundamentar modelos educativos democráticos donde la igualdad de género sea un valor irrenunciable.
ISSN:0011-1503
1870-4905