Saurópodos virtuales: Una revolución en el estudio de los dinosaurios de cuello largo
El estudio de los fósiles mediante técnicas de visualización en tres dimensiones, mejor conocido como paleontología virtual, ha supuesto una revolución en la investigación de los organismos del pasado en los últimos veinte años. El estudio de los populares dinosaurios saurópodos es ejemplo de ello:...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de València
2024-01-01
|
Series: | Mètode Science Studies Journal: Annual Review |
Subjects: | |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/Metode/article/view/24689 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El estudio de los fósiles mediante técnicas de visualización en tres dimensiones, mejor conocido como paleontología virtual, ha supuesto una revolución en la investigación de los organismos del pasado en los últimos veinte años. El estudio de los populares dinosaurios saurópodos es ejemplo de ello: los complejos sistemas de soportes o las costosas réplicas usados antaño para estudiar sus esqueletos son ahora realizados fácilmente gracias a los avances en computación. Cuestiones como la posición de sus largos cuellos, sus capacidades de movimiento e implicaciones funcionales o incluso la cópula son más fáciles de abordar que nunca. Así, evidencias obtenidas mediante la metodología tradicional junto con las aportaciones de las nuevas tecnologías abren nuevas fronteras en el estudio de estos colosos.
|
---|---|
ISSN: | 2174-3487 2174-9221 |