El lenguaje como metáfora de nuestra animalidad: un estudio sobre la teoría del embodiment aplicada al signo lingüístico

En este trabajo se exponen diferentes descubrimientos científicos que han permitido confirmar, o al  menos dar credibilidad, a la idea de que el cuerpo está a la base del significado lingüístico. Esta idea se concreta en los postulados de la teoría del embodiment, la cual defiende que el lenguaje...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia Sánchez Gutierrez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2010-12-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/208
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526875344601088
author Claudia Sánchez Gutierrez
author_facet Claudia Sánchez Gutierrez
author_sort Claudia Sánchez Gutierrez
collection DOAJ
description En este trabajo se exponen diferentes descubrimientos científicos que han permitido confirmar, o al  menos dar credibilidad, a la idea de que el cuerpo está a la base del significado lingüístico. Esta idea se concreta en los postulados de la teoría del embodiment, la cual defiende que el lenguaje consiste en una simulación de nuestra interacción real con el mundo que nos rodea. Partiendo de los resultados obtenidos en esta línea de investigación, tratamos de sacar conclusiones sobre cuáles pueden ser sus consecuencias para la concepción tradicional del signo lingüístico saussureano.  
format Article
id doaj-art-4c2b62cad0a84b079303a13213aba8df
institution Kabale University
issn 1133-682X
2445-3064
language English
publishDate 2010-12-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Pragmalingüística
spelling doaj-art-4c2b62cad0a84b079303a13213aba8df2025-01-16T09:37:03ZengUniversidad de CádizPragmalingüística1133-682X2445-30642010-12-0118El lenguaje como metáfora de nuestra animalidad: un estudio sobre la teoría del embodiment aplicada al signo lingüísticoClaudia Sánchez Gutierrez En este trabajo se exponen diferentes descubrimientos científicos que han permitido confirmar, o al  menos dar credibilidad, a la idea de que el cuerpo está a la base del significado lingüístico. Esta idea se concreta en los postulados de la teoría del embodiment, la cual defiende que el lenguaje consiste en una simulación de nuestra interacción real con el mundo que nos rodea. Partiendo de los resultados obtenidos en esta línea de investigación, tratamos de sacar conclusiones sobre cuáles pueden ser sus consecuencias para la concepción tradicional del signo lingüístico saussureano.   http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/208EmbodimentSigno lingüísticoMetáforaLako.
spellingShingle Claudia Sánchez Gutierrez
El lenguaje como metáfora de nuestra animalidad: un estudio sobre la teoría del embodiment aplicada al signo lingüístico
Pragmalingüística
Embodiment
Signo lingüístico
Metáfora
Lako.
title El lenguaje como metáfora de nuestra animalidad: un estudio sobre la teoría del embodiment aplicada al signo lingüístico
title_full El lenguaje como metáfora de nuestra animalidad: un estudio sobre la teoría del embodiment aplicada al signo lingüístico
title_fullStr El lenguaje como metáfora de nuestra animalidad: un estudio sobre la teoría del embodiment aplicada al signo lingüístico
title_full_unstemmed El lenguaje como metáfora de nuestra animalidad: un estudio sobre la teoría del embodiment aplicada al signo lingüístico
title_short El lenguaje como metáfora de nuestra animalidad: un estudio sobre la teoría del embodiment aplicada al signo lingüístico
title_sort el lenguaje como metafora de nuestra animalidad un estudio sobre la teoria del embodiment aplicada al signo linguistico
topic Embodiment
Signo lingüístico
Metáfora
Lako.
url http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/208
work_keys_str_mv AT claudiasanchezgutierrez ellenguajecomometaforadenuestraanimalidadunestudiosobrelateoriadelembodimentaplicadaalsignolinguistico