Análisis de la prohibición de la justicia consensuada en el proceso penal de infancia y adolescencia
Introducción: La presente investigación hace un estudio acerca de la injerencia que tiene la prohibición dada por la Ley 1098 de 2006 para celebrar preacuerdos respecto de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, no solo desde el reconocimiento constitucional, sino también de los der...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Universitaria Americana
2024-12-01
|
Series: | Pensamiento Americano |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/762 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841533481180463104 |
---|---|
author | Dana Vanesa Archila Miranda Juan Roberto Martínez Gómez |
author_facet | Dana Vanesa Archila Miranda Juan Roberto Martínez Gómez |
author_sort | Dana Vanesa Archila Miranda |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La presente investigación hace un estudio acerca de la injerencia que tiene la prohibición dada por la Ley 1098 de 2006 para celebrar preacuerdos respecto de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, no solo desde el reconocimiento constitucional, sino también de los derechos consagrados en los instrumentos internacionales que
reconocen derechos humanos. Objetivo: identificar en qué medida la configuración jurídica dada por la Ley 1098 de 2006 en su artículo 157 configura una violación a los derechos fundamentales y preceptos constitucionales de los procesados en temas de justicia consensuada en el sistema penal para menores. Metodología: Es descriptiva y explicativa, por lo que los principales resultados permiten exponer que, si bien lo dado por la Ley 1098 de 2006 permite un nivel de garantía en materia de menores, resulta necesario replantear como la prohibición en tanto que configura un límite a la justicia consensuada. Conclusión: dicha prohibición afecta derechos como el debido proceso, la igualdad, las garantías judiciales y la prevalencia del interés superior del menor, por ello, conforme a la Corte Constitucional, se visualiza la necesidad de que Colombia realice una adecuación normativa en la que se revise la viabilidad de adecuar la figura de los preacuerdos dentro del sistema de responsabilidad
penal para menores. |
format | Article |
id | doaj-art-4c278e7d6c9a483996f91abfd3b0dd33 |
institution | Kabale University |
issn | 2745-1402 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Corporación Universitaria Americana |
record_format | Article |
series | Pensamiento Americano |
spelling | doaj-art-4c278e7d6c9a483996f91abfd3b0dd332025-01-15T19:31:35ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022024-12-01173510.21803/penamer.17.35.762Análisis de la prohibición de la justicia consensuada en el proceso penal de infancia y adolescenciaDana Vanesa Archila Miranda0https://orcid.org/0009-0001-6186-0026Juan Roberto Martínez Gómez1https://orcid.org/0009-0006-0917-6928Universidad Libre de ColombiaUniversidad Libre de ColombiaIntroducción: La presente investigación hace un estudio acerca de la injerencia que tiene la prohibición dada por la Ley 1098 de 2006 para celebrar preacuerdos respecto de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, no solo desde el reconocimiento constitucional, sino también de los derechos consagrados en los instrumentos internacionales que reconocen derechos humanos. Objetivo: identificar en qué medida la configuración jurídica dada por la Ley 1098 de 2006 en su artículo 157 configura una violación a los derechos fundamentales y preceptos constitucionales de los procesados en temas de justicia consensuada en el sistema penal para menores. Metodología: Es descriptiva y explicativa, por lo que los principales resultados permiten exponer que, si bien lo dado por la Ley 1098 de 2006 permite un nivel de garantía en materia de menores, resulta necesario replantear como la prohibición en tanto que configura un límite a la justicia consensuada. Conclusión: dicha prohibición afecta derechos como el debido proceso, la igualdad, las garantías judiciales y la prevalencia del interés superior del menor, por ello, conforme a la Corte Constitucional, se visualiza la necesidad de que Colombia realice una adecuación normativa en la que se revise la viabilidad de adecuar la figura de los preacuerdos dentro del sistema de responsabilidad penal para menores.https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/762libertadderecho penalderechos del niñoderechos humanos |
spellingShingle | Dana Vanesa Archila Miranda Juan Roberto Martínez Gómez Análisis de la prohibición de la justicia consensuada en el proceso penal de infancia y adolescencia Pensamiento Americano libertad derecho penal derechos del niño derechos humanos |
title | Análisis de la prohibición de la justicia consensuada en el proceso penal de infancia y adolescencia |
title_full | Análisis de la prohibición de la justicia consensuada en el proceso penal de infancia y adolescencia |
title_fullStr | Análisis de la prohibición de la justicia consensuada en el proceso penal de infancia y adolescencia |
title_full_unstemmed | Análisis de la prohibición de la justicia consensuada en el proceso penal de infancia y adolescencia |
title_short | Análisis de la prohibición de la justicia consensuada en el proceso penal de infancia y adolescencia |
title_sort | analisis de la prohibicion de la justicia consensuada en el proceso penal de infancia y adolescencia |
topic | libertad derecho penal derechos del niño derechos humanos |
url | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/762 |
work_keys_str_mv | AT danavanesaarchilamiranda analisisdelaprohibiciondelajusticiaconsensuadaenelprocesopenaldeinfanciayadolescencia AT juanrobertomartinezgomez analisisdelaprohibiciondelajusticiaconsensuadaenelprocesopenaldeinfanciayadolescencia |