¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrialización

La Barceloneta nació en 1753 como una población marítima perteneciente al municipio de Barcelona. Su situación fuera murallas y su extraordinaria vinculación con el puerto, con el que colindaba, la convirtieron desde el primer instante en una comunidad urbana diferenciada. A raíz de la expansión co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eduard Page
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2024-12-01
Series:Anuario del Instituto de Historia Argentina
Subjects:
Online Access:https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14483
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846138020702453760
author Eduard Page
author_facet Eduard Page
author_sort Eduard Page
collection DOAJ
description La Barceloneta nació en 1753 como una población marítima perteneciente al municipio de Barcelona. Su situación fuera murallas y su extraordinaria vinculación con el puerto, con el que colindaba, la convirtieron desde el primer instante en una comunidad urbana diferenciada. A raíz de la expansión comercial catalana iniciada en la década de 1830, la población experimentó un extraordinario crecimiento demográfico y el inicio de un intenso proceso de industrialización de su economía. En este trabajo se aborda la forma en que, en este contexto, se forjaron la imagen e identidad de la Barceloneta por parte de elementos externos, vinculados a las élites políticas, económicas y culturales de la ciudad, así como desde la propia población. El bucolismo que dominaba las aproximaciones a la comunidad a mediados del siglo XIX fue sustituyéndose gradualmente por una marcada preocupación social y moral. Asimismo, experimentó un intenso proceso de construcción de una alteridad muy acentuada respecto a una ciudad burguesa que estaba en pleno proceso de consolidación. Los efectos de la liberalización de la economía marítima y la modernización de la ciudad produjeron una transformación social que trajo consigo ansiedades que se expresaron a través de esta reconfiguración identitaria.
format Article
id doaj-art-4be65f00fc624c10baf7c93205fe038b
institution Kabale University
issn 2314-257X
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Anuario del Instituto de Historia Argentina
spelling doaj-art-4be65f00fc624c10baf7c93205fe038b2024-12-07T12:51:15ZspaUniversidad Nacional de La PlataAnuario del Instituto de Historia Argentina2314-257X2024-12-0124210.24215/2314257Xe212¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrializaciónEduard Page0 Universitat de Barcelona, España La Barceloneta nació en 1753 como una población marítima perteneciente al municipio de Barcelona. Su situación fuera murallas y su extraordinaria vinculación con el puerto, con el que colindaba, la convirtieron desde el primer instante en una comunidad urbana diferenciada. A raíz de la expansión comercial catalana iniciada en la década de 1830, la población experimentó un extraordinario crecimiento demográfico y el inicio de un intenso proceso de industrialización de su economía. En este trabajo se aborda la forma en que, en este contexto, se forjaron la imagen e identidad de la Barceloneta por parte de elementos externos, vinculados a las élites políticas, económicas y culturales de la ciudad, así como desde la propia población. El bucolismo que dominaba las aproximaciones a la comunidad a mediados del siglo XIX fue sustituyéndose gradualmente por una marcada preocupación social y moral. Asimismo, experimentó un intenso proceso de construcción de una alteridad muy acentuada respecto a una ciudad burguesa que estaba en pleno proceso de consolidación. Los efectos de la liberalización de la economía marítima y la modernización de la ciudad produjeron una transformación social que trajo consigo ansiedades que se expresaron a través de esta reconfiguración identitaria. https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14483BarcelonetaIndustrializaciónIdentidadComunidad marítima
spellingShingle Eduard Page
¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrialización
Anuario del Instituto de Historia Argentina
Barceloneta
Industrialización
Identidad
Comunidad marítima
title ¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrialización
title_full ¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrialización
title_fullStr ¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrialización
title_full_unstemmed ¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrialización
title_short ¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrialización
title_sort de poblacion bucolica a barrio indeseable la configuracion y reconfiguracion de la identidad de la barceloneta durante el proceso de industrializacion
topic Barceloneta
Industrialización
Identidad
Comunidad marítima
url https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14483
work_keys_str_mv AT eduardpage depoblacionbucolicaabarrioindeseablelaconfiguracionyreconfiguraciondelaidentidaddelabarcelonetaduranteelprocesodeindustrializacion