Manca Erzetič (2023). Vulnerabilidad y testimonio dentro de la experiencia nihilista y la atestación existencial

La experiencia traumática del pasado ocupa un lugar central en la literatura testimonial. El trauma puede ser tan fuerte para la persona afectada –por ejemplo, en el caso de las víctimas del Holocausto– que incluso puede obstaculizar significativamente o incluso anular la posibilidad de testificar....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yefer Hurtado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024-12-01
Series:Cuestiones de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/18564
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La experiencia traumática del pasado ocupa un lugar central en la literatura testimonial. El trauma puede ser tan fuerte para la persona afectada –por ejemplo, en el caso de las víctimas del Holocausto– que incluso puede obstaculizar significativamente o incluso anular la posibilidad de testificar. Por otra parte, es obvio que dar testimonio de un evento negativo del propio pasado presupone que este evento tocó, hirió y lastimó al testigo. En la primera parte introductoria del artículo, muestro cómo la relación entre la vulnerabilidad existencial del testigo, el recuerdo traumático y la posibilidad del testimonio parece ser un problema especial, uno que va más allá de asuntos psicológicos individuales o colectivos. Así, en la segunda parte del artículo, presto atención a cómo la crisis de la concepción subjetivista de la humanidad es definida por la experiencia del nihilismo, principalmente como viene a presencia en el pensamiento de Nietzsche, y cómo, en el siglo XX, se convierte en un tópico clave dentro de las discusiones humanísticas. A esto contribuyeron las violentas agitaciones sociales, que provocaron una especial “vulnerabilidad histórica”, que también se convirtió en uno de los temas claves en la literatura testimonial. En este contexto, en la tercera parte del artículo, describo a grandes rasgos la relevancia de la introducción por parte de Heidegger de la atestación existencial, yendo más allá del enfoque subjetivista en lo relativo al fenómeno de la vulnerabilidad y el testimonio y sus conexiones mutuas, teniendo en cuenta los comentarios críticos de Levinas y Ricoeur. Esto es presentado desde una postura ética, que no es en absoluto inmune a caer en la trampa del subjetivismo
ISSN:0123-5095
2389-9441