Farmacia y redes sociales
Actualmente, las redes sociales han evolucionado de manera exponencial para conseguir diferentes fines como mantener en contacto a un determinado colectivo de personas, transmitir conocimientos personales o asociativos, publicitar productos comerciales, etc. La Oficina de Farmacia no ha quedado aje...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Instituto de Bioética
2024-12-01
|
| Series: | Apuntes de Bioética |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1155 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Actualmente, las redes sociales han evolucionado de manera exponencial para conseguir diferentes fines como mantener en contacto a un determinado colectivo de personas, transmitir conocimientos personales o asociativos, publicitar productos comerciales, etc. La Oficina de Farmacia no ha quedado ajena a esta realidad y muchas farmacias cuentan con grupos de WhatsApp, perfiles de Instagram, perfiles de X, etc.
La utilización de las redes sociales en el ámbito sanitario ofrece grandes ventajas en la prevención o mejora de la salud, siempre y cuando se utilicen de forma adecuada. En caso contrario, su implantación está cargada de peligros, con repercusión directa en la salud de la población y en la credibilidad de los profesionales o de la profesión en su conjunto. Por ello, antes de utilizar las redes sociales como farmacéutico, hay que realizar un acto de prudencia en el que se sopesen los riesgos y beneficios. Esta prudencia debe dirigirse a procurar aquellas acciones que favorezcan la humanización de la atención y los cuidados sanitarios siendo los ejes principales de la reflexión: el cuidado de la privacidad y la confidencialidad, el mantenimiento de la veracidad en todo el proceso y el sentido de responsabilidad, tanto personal como profesional. En cuanto a la responsabilidad profesional no hay que olvidar aquella contraída con el colectivo profesional al que pertenece el responsable de los contenidos de la red social, ya que el sensacionalismo o la mentira de un farmacéutico en la red perjudica directamente al colectivo farmacéutico.
|
|---|---|
| ISSN: | 2663-4910 |