El sistema de alternancia de turnos en los intercambios sincrónicos mediatizados por ordenador

El objetivo de este artículo es el estudio de las interacciones de tipo sincrónico mediatizadas por ordenador, es decir, las conversaciones electrónicas desarrolladas con aplicaciones de chat o mensajería instantánea. Examinamos los conceptos manejados por el análisis de la conversación en el marco...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cristina Vela Delfa, Juan Julián Jiménez Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2011-09-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/461
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es el estudio de las interacciones de tipo sincrónico mediatizadas por ordenador, es decir, las conversaciones electrónicas desarrolladas con aplicaciones de chat o mensajería instantánea. Examinamos los conceptos manejados por el análisis de la conversación en el marco de la etnometodología con el objetivo de determinar la idoneidad de su aplicación a este tipo de interacciones. A partir de esta reflexión observamos que tales intercambios manifiestan propiedades estructurales específicas que afectan de manera directa a la gestión de los turnos de palabra. Los solapamientos entre turnos son constantes, ya que la persistencia del texto escrito permite que en cualquier momento opere la autoselección. Además, la necesidad de ostentar la presencia conversacional, que solo resulta posible con la publicación en pantalla de las contribuciones, lleva a los interlocutores a desarrollar estrategias compensatorias como, por ejemplo, la segmentación de las intervenciones. Todo ello contribuye a la ruptura de los pares de adyacencia cuya relación prioriza la relevancia informativa frente a la contigüidad estructural.
ISSN:1133-682X
2445-3064