No domesticación, politización, erotismo y crueldad en reescrituras de cuentos de hadas de Pilar Quintana y Ena Lucía Portela
En este texto se presenta una aproximación a “Caperucita se come al lobo”, de Pilar Quintana (Colombia, 1972), y “El sueño secreto de Cenicienta”, de Ena Lucía Portela (Cuba, 1972), partiendo de la idea de que ambos cuentos —vistos como artefactos culturales con una clara conciencia de género— func...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universitat de València
2022-12-01
|
| Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/23760 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En este texto se presenta una aproximación a “Caperucita se come al lobo”, de Pilar Quintana (Colombia, 1972), y “El sueño secreto de Cenicienta”, de Ena Lucía Portela (Cuba, 1972), partiendo de la idea de que ambos cuentos —vistos como artefactos culturales con una clara conciencia de género— funcionan como escrituras revisionistas de los relatos clásicos, que empoderan y politizan a personajes femeninos que tradicionalmente han carecido de enunciación propia o se han caracterizado por su sumisión. Al mismo tiempo que, con un tono paródico y satírico, resignifican y problematizan ciertos elementos-símbolos relacionados con la construcción de las identidades de género y sus estereotipos, y con las violencias del patriarcado, para desde ahí articular sus reivindicaciones y críticas.
|
|---|---|
| ISSN: | 2340-1869 |