Estado nutricional y niveles de actividad física en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas

Introducción: La obesidad y la inactividad física en adolescentes se asocia con múltiples enfermedades y bajo rendimiento escolar. Algunos estudios han reportado diferencias en nivel de actividad física, práctica deportiva o de clases de educación física según la naturaleza de la institución educati...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María V Arias-Silva, Valentina Pedreros-Lemuz, Angie L Rodríguez-Perdomo, Raúl A González-Lozano, Jorge A Ramos-Castaneda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2024-11-01
Series:Revista Cuidarte
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3942
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La obesidad y la inactividad física en adolescentes se asocia con múltiples enfermedades y bajo rendimiento escolar. Algunos estudios han reportado diferencias en nivel de actividad física, práctica deportiva o de clases de educación física según la naturaleza de la institución educativa. Objetivo: Comparar la prevalencia de obesidad e inactividad física en adolescentes de una institución educativa pública y una privada. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en adolescentes escolarizados en una institución educativa pública y una privada. Se incluyeron estudiantes de grado noveno, décimo y once de edades comprendidas entre los 14 y 17. Se evaluó el nivel de actividad física mediante el instrumento Physical Activity Questionnaire para adolescentes, y el estado nutricional mediante el índice de masa corporal para la edad. Resultados: Se recolectó información de 343 estudiantes, donde el 55.10% (n= 189) fueron estudiantes de una institución educativa pública. El 28.28% presentaron exceso de peso. El nivel global de actividad física en los adolescentes fue bajo (media= 1.97 IC95% 1.92 – 2.01). Se identificó que los estudiantes de la institución educativa pública son más inactivos (RP = 1.40; IC95% 1.03 - 1.92) comparado con los de la institución privada. Discusión: Los adolescentes no alcanzan niveles óptimos de frecuencia y duración de la actividad física, por lo que se demuestra la necesidad de diseñar programas educativos e intervenciones atractivas para promover la actividad física. Conclusión: Los estudiantes adolescentes presentan un bajo nivel de actividad física, siendo más inactivos los estudiantes de la institución educativa pública, en comparación con la privada. La prevalencia de exceso de peso fue alta en ambas instituciones educativas.
ISSN:2216-0973
2346-3414