Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)

El retablo de San Juan Bautista (Antequera, España) es una obra maestra renacentista de gran calidad artística y tecnológica. En Antequera predominan los retablos de estilo barroco y pseudoclasicista, conservándose pocos casos, lo que hace que sea tan singular. Procede de la iglesia de San Zoilo, es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Beatriz Prado-Campos, Antonio-J. Sánchez-Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2023-07-01
Series:Virtual Archaeology Review
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/19414
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841564775027310592
author Beatriz Prado-Campos
Antonio-J. Sánchez-Fernández
author_facet Beatriz Prado-Campos
Antonio-J. Sánchez-Fernández
author_sort Beatriz Prado-Campos
collection DOAJ
description El retablo de San Juan Bautista (Antequera, España) es una obra maestra renacentista de gran calidad artística y tecnológica. En Antequera predominan los retablos de estilo barroco y pseudoclasicista, conservándose pocos casos, lo que hace que sea tan singular. Procede de la iglesia de San Zoilo, está compuesto por caja arquitectónica, dieciocho pinturas sobre tabla y una escultura exenta. El deficiente estado de conservación, tanto del muro al que se adosaba como de la predela, propició su desmontaje y almacenamiento a la espera de una restauración y remontaje posterior en su ubicación original. Al inicio de la investigación, el retablo desmembrado se hallaba fragmentado, disperso y descontextualizado de su entorno, teniendo algunos fragmentos destinos divergentes en lo que refiere a su historia material. El objetivo de este artículo es exponer la metodología y resultados obtenidos tras la reconstrucción histórico-material y virtual del retablo que contribuyen a su recuperación y puesta en valor. Mediante las técnicas documentales (bibliográficas y gráficas) y virtuales (fotogrametría, ortofotografía y 3D) se trata de dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se desmonta el retablo? ¿Cuándo se produce? ¿Cuándo se pierden o expolian las piezas originales que faltan? ¿Se conservan todas las piezas? ¿En cuántos fragmentos se dividió durante el proceso de desmontaje físico? ¿El estado de conservación de los fragmentos existentes es homogéneo? Las conclusiones obtenidas indican que el desmontaje físico tuvo lugar entre 1973 y 1983, debido al continuo deterioro del edificio y del propio retablo, haciéndose más evidente en el soporte lígneo y estopa de las tablas de la predela. Se dividió en cuarenta fragmentos que aún se conservan. El expolio de piezas originales se confirma como anterior a 1899. Finalmente, hay que destacar que la imagen actual del retablo muestra una disonancia visual que dificultará su futura intervención de conservación-restauración.
format Article
id doaj-art-4a45ef3b604f4e098f4f8bef55b3e2c1
institution Kabale University
issn 1989-9947
language English
publishDate 2023-07-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Virtual Archaeology Review
spelling doaj-art-4a45ef3b604f4e098f4f8bef55b3e2c12025-01-02T22:34:20ZengUniversitat Politècnica de ValènciaVirtual Archaeology Review1989-99472023-07-01142913615110.4995/var.2023.1941418606Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)Beatriz Prado-Campos0https://orcid.org/0000-0002-2722-3648Antonio-J. Sánchez-Fernández1https://orcid.org/0000-0001-7134-1978Universidad de SevillaUniversidad de La LagunaEl retablo de San Juan Bautista (Antequera, España) es una obra maestra renacentista de gran calidad artística y tecnológica. En Antequera predominan los retablos de estilo barroco y pseudoclasicista, conservándose pocos casos, lo que hace que sea tan singular. Procede de la iglesia de San Zoilo, está compuesto por caja arquitectónica, dieciocho pinturas sobre tabla y una escultura exenta. El deficiente estado de conservación, tanto del muro al que se adosaba como de la predela, propició su desmontaje y almacenamiento a la espera de una restauración y remontaje posterior en su ubicación original. Al inicio de la investigación, el retablo desmembrado se hallaba fragmentado, disperso y descontextualizado de su entorno, teniendo algunos fragmentos destinos divergentes en lo que refiere a su historia material. El objetivo de este artículo es exponer la metodología y resultados obtenidos tras la reconstrucción histórico-material y virtual del retablo que contribuyen a su recuperación y puesta en valor. Mediante las técnicas documentales (bibliográficas y gráficas) y virtuales (fotogrametría, ortofotografía y 3D) se trata de dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se desmonta el retablo? ¿Cuándo se produce? ¿Cuándo se pierden o expolian las piezas originales que faltan? ¿Se conservan todas las piezas? ¿En cuántos fragmentos se dividió durante el proceso de desmontaje físico? ¿El estado de conservación de los fragmentos existentes es homogéneo? Las conclusiones obtenidas indican que el desmontaje físico tuvo lugar entre 1973 y 1983, debido al continuo deterioro del edificio y del propio retablo, haciéndose más evidente en el soporte lígneo y estopa de las tablas de la predela. Se dividió en cuarenta fragmentos que aún se conservan. El expolio de piezas originales se confirma como anterior a 1899. Finalmente, hay que destacar que la imagen actual del retablo muestra una disonancia visual que dificultará su futura intervención de conservación-restauración.https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/19414retabloconservaciónreconstrucción histórico-materialreconstrucción virtualfotogrametría
spellingShingle Beatriz Prado-Campos
Antonio-J. Sánchez-Fernández
Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)
Virtual Archaeology Review
retablo
conservación
reconstrucción histórico-material
reconstrucción virtual
fotogrametría
title Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)
title_full Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)
title_fullStr Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)
title_full_unstemmed Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)
title_short Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)
title_sort reconstruccion historico material y virtual para la conservacion del retablo renacentista de san juan bautista antequera espana
topic retablo
conservación
reconstrucción histórico-material
reconstrucción virtual
fotogrametría
url https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/19414
work_keys_str_mv AT beatrizpradocampos reconstruccionhistoricomaterialyvirtualparalaconservaciondelretablorenacentistadesanjuanbautistaantequeraespana
AT antoniojsanchezfernandez reconstruccionhistoricomaterialyvirtualparalaconservaciondelretablorenacentistadesanjuanbautistaantequeraespana