Contribución al estudio de las aguas del lago de Tequesquitengo, Estado de Morelos

Se presentan algunas características físicas, químicas y biológicas del Lago de Tequesquitengo, localizado en el Estado de Morelos, con el propósito de contribuir a su conocimiento en relación con el fenómeno de mortandad de peces que ocasionalmente se presenta. La conductividad eléctrica (2.46...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lisandro Castellanos-Trujillo, Sergio Palacios-Mayorga
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2019-04-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
Subjects:
Online Access:https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1430
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presentan algunas características físicas, químicas y biológicas del Lago de Tequesquitengo, localizado en el Estado de Morelos, con el propósito de contribuir a su conocimiento en relación con el fenómeno de mortandad de peces que ocasionalmente se presenta. La conductividad eléctrica (2.46 mmhos/cm3) y el residuo sólido total del agua (2.8‰) permiten clasificar a este lago como oligohalino. El análisis de cationes y aniones·totales indica una relación Mg/Ca elevada para aguas dulces, concentraciones altas de sodio, sulfatos y estroncio; éste último en concentraciones de 1.0 ppm. Los valores de O2 disuelto, en la mayoría de las localidades muestreadas, resultan ser óptimos hasta una profundidad de 8 m (de 5.13 a 8.71 ml/l), a partir de esta profundidad tiende a ser anóxico... Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.
ISSN:1026-8774
2007-2902