La naturaleza en la teoría del derecho: De la teoría liberal y de los derechos humanos al derecho sistémico

Ecuador ha sido pionero en reconocer constitucionalmente que la naturaleza tiene derechos. El desarrollo jurisprudencial ha sido lento. Una de las razones que explica la tardanza en la aplicación de derechos es la falta de una teoría jurídica pertinente. La teoría mayormente aceptada por la cultura...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramiro Ávila Santamaría
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Andina Simón Bolívar 2025-01-01
Series:Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza
Subjects:
Online Access:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/andares/article/view/5409
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Ecuador ha sido pionero en reconocer constitucionalmente que la naturaleza tiene derechos. El desarrollo jurisprudencial ha sido lento. Una de las razones que explica la tardanza en la aplicación de derechos es la falta de una teoría jurídica pertinente. La teoría mayormente aceptada por la cultura jurídica es insuficiente. El positivismo jurídico privó al derecho de interrelacionarse con la moral, la filosofía, la física, la química y la biología. La naturaleza considerada sujeto puede ser expoliada y transada en el mercado como un bien cualquiera. Este paradigma debe cambiar. El derecho sistémico podría ser una corriente teórica que permita reconocer que el planeta Tierra, con todos sus ecosistemas y elementos, es un ser vivo.
ISSN:2953-6782