Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgo
Introducción: La mayoría de los infartos cerebrales aterotrombóticos son debidos a aterosclerosis extracraneal y a los factores de riesgo que lo condicionan. Objetivo: Caracterizar a pacientes con ictus aterotrombótico de territorio anterior según tamaño, sexo y factores de riesgo aterotrombóti...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2019-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/251 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546271360286720 |
---|---|
author | Melvis González Méndez Miguel Angel Blanco Aspiazu Salvador Roberto Mora González Rey Augusto Márquez Hernández |
author_facet | Melvis González Méndez Miguel Angel Blanco Aspiazu Salvador Roberto Mora González Rey Augusto Márquez Hernández |
author_sort | Melvis González Méndez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La mayoría de los infartos cerebrales aterotrombóticos son debidos a aterosclerosis extracraneal y a los factores de riesgo que lo condicionan.
Objetivo: Caracterizar a pacientes con ictus aterotrombótico de territorio anterior según tamaño, sexo y factores de riesgo aterotrombótico.
Métodos: Se realizó un estudio transversal a 63 pacientes que acudieron al Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" con diagnóstico de infarto cerebral aterotrombótico reciente de territorio carotídeo, a los que se les realizó tomografía de cráneo simple, entre los años 2011 y 2013.
Resultados: Predominaron los infartos grandes (57,1 %) en hombres (80,6 %) y de forma general también fue el sexo masculino el más afectado (68,3 %). La mayoría de los pacientes que tuvieron tanto infartos medianos (59,3 %) como infartos grandes (58,3 %), refirieron de 3 a 4 factores de riesgo aterotrombótico (58,7 %). Prevaleció la hipertensión arterial (82,5 %), con mayor coincidencia con los infartos medianos (88,9 %), que con los infartos grandes (77,8 %).
Conclusiones: El ictus aterotrombótico reciente de territorio de irrigación carotídeo se caracterizó en esta serie, por infartos grandes y mayor afectación de adultos mayores, hipertensos, del sexo masculino. La existencia de 3 a 4 factores de riesgo en cada paciente prevalece tanto en los que presentan infarto cerebral mediano como grande.
|
format | Article |
id | doaj-art-49394e3e9ded4c748bd888dc4ec76500 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-49394e3e9ded4c748bd888dc4ec765002025-01-10T19:08:37ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-04-01482Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgoMelvis González Méndez0Miguel Angel Blanco AspiazuSalvador Roberto Mora GonzálezRey Augusto Márquez HernándezHospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" Introducción: La mayoría de los infartos cerebrales aterotrombóticos son debidos a aterosclerosis extracraneal y a los factores de riesgo que lo condicionan. Objetivo: Caracterizar a pacientes con ictus aterotrombótico de territorio anterior según tamaño, sexo y factores de riesgo aterotrombótico. Métodos: Se realizó un estudio transversal a 63 pacientes que acudieron al Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" con diagnóstico de infarto cerebral aterotrombótico reciente de territorio carotídeo, a los que se les realizó tomografía de cráneo simple, entre los años 2011 y 2013. Resultados: Predominaron los infartos grandes (57,1 %) en hombres (80,6 %) y de forma general también fue el sexo masculino el más afectado (68,3 %). La mayoría de los pacientes que tuvieron tanto infartos medianos (59,3 %) como infartos grandes (58,3 %), refirieron de 3 a 4 factores de riesgo aterotrombótico (58,7 %). Prevaleció la hipertensión arterial (82,5 %), con mayor coincidencia con los infartos medianos (88,9 %), que con los infartos grandes (77,8 %). Conclusiones: El ictus aterotrombótico reciente de territorio de irrigación carotídeo se caracterizó en esta serie, por infartos grandes y mayor afectación de adultos mayores, hipertensos, del sexo masculino. La existencia de 3 a 4 factores de riesgo en cada paciente prevalece tanto en los que presentan infarto cerebral mediano como grande. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/251 |
spellingShingle | Melvis González Méndez Miguel Angel Blanco Aspiazu Salvador Roberto Mora González Rey Augusto Márquez Hernández Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgo Revista Cubana de Medicina Militar |
title | Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgo |
title_full | Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgo |
title_fullStr | Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgo |
title_full_unstemmed | Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgo |
title_short | Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgo |
title_sort | tamano del infarto cerebral aterotrombotico del territorio carotideo segun sus factores de riesgo |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/251 |
work_keys_str_mv | AT melvisgonzalezmendez tamanodelinfartocerebralaterotromboticodelterritoriocarotideosegunsusfactoresderiesgo AT miguelangelblancoaspiazu tamanodelinfartocerebralaterotromboticodelterritoriocarotideosegunsusfactoresderiesgo AT salvadorrobertomoragonzalez tamanodelinfartocerebralaterotromboticodelterritoriocarotideosegunsusfactoresderiesgo AT reyaugustomarquezhernandez tamanodelinfartocerebralaterotromboticodelterritoriocarotideosegunsusfactoresderiesgo |