Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgo
Introducción: La mayoría de los infartos cerebrales aterotrombóticos son debidos a aterosclerosis extracraneal y a los factores de riesgo que lo condicionan. Objetivo: Caracterizar a pacientes con ictus aterotrombótico de territorio anterior según tamaño, sexo y factores de riesgo aterotrombóti...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2019-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/251 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La mayoría de los infartos cerebrales aterotrombóticos son debidos a aterosclerosis extracraneal y a los factores de riesgo que lo condicionan.
Objetivo: Caracterizar a pacientes con ictus aterotrombótico de territorio anterior según tamaño, sexo y factores de riesgo aterotrombótico.
Métodos: Se realizó un estudio transversal a 63 pacientes que acudieron al Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" con diagnóstico de infarto cerebral aterotrombótico reciente de territorio carotídeo, a los que se les realizó tomografía de cráneo simple, entre los años 2011 y 2013.
Resultados: Predominaron los infartos grandes (57,1 %) en hombres (80,6 %) y de forma general también fue el sexo masculino el más afectado (68,3 %). La mayoría de los pacientes que tuvieron tanto infartos medianos (59,3 %) como infartos grandes (58,3 %), refirieron de 3 a 4 factores de riesgo aterotrombótico (58,7 %). Prevaleció la hipertensión arterial (82,5 %), con mayor coincidencia con los infartos medianos (88,9 %), que con los infartos grandes (77,8 %).
Conclusiones: El ictus aterotrombótico reciente de territorio de irrigación carotídeo se caracterizó en esta serie, por infartos grandes y mayor afectación de adultos mayores, hipertensos, del sexo masculino. La existencia de 3 a 4 factores de riesgo en cada paciente prevalece tanto en los que presentan infarto cerebral mediano como grande.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |