Alternativas biológicas y botánicas para el manejo de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.)

El maíz (Zea mays L.) constituye el tercer cultivo de importancia a nivel mundial, el cuál es empleado en la alimentación humana y animal, esto se debe a su amplia adaptación a las condiciones ecológicas y ambientales, así como su alto valor nutritivo e industrial. El objetivo de esta investigación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Morán Centeno, Aner Rober Velázquez Rivera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Agraria 2024-12-01
Series:La Calera
Subjects:
Online Access:https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/583
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526639731671040
author Juan Carlos Morán Centeno
Aner Rober Velázquez Rivera
author_facet Juan Carlos Morán Centeno
Aner Rober Velázquez Rivera
author_sort Juan Carlos Morán Centeno
collection DOAJ
description El maíz (Zea mays L.) constituye el tercer cultivo de importancia a nivel mundial, el cuál es empleado en la alimentación humana y animal, esto se debe a su amplia adaptación a las condiciones ecológicas y ambientales, así como su alto valor nutritivo e industrial. El objetivo de esta investigación fue evaluar alternativas de manejo de Spodoptera frugiperda y su influencia en sobre el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de maíz. La investigación se efectuó en la comunidad El Cedral, departamento de Chontales, Nicaragua; se usó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, aplicando ocho tratamientos: Beauveria bassiana, con  tres dosis (1, 5 y 10 g l-1), Capsicum annuum [chile] y Allium sativum [ajo]), con tres dosis (1, 5 y 10 ml l-1), un testigo químico (cipermetrina con dosis de 0.70 ml l-1) y un testigo absoluto (H2O); se realizaron seis aplicaciones, desde los 11 hasta los 46 días después de la siembra. Se evaluó la altura de la planta (cm) y afectación de planta, larvas totales, muertas y vivas, mortalidad e incidencia de Spodoptera frugiperda, rendimiento (kg ha-1), así como un análisis económico. Previo al análisis de varianza los datos se transformaron (log 10) y separación de medias con Tukey al 5 % de margen de error. El tratamiento químico y testigo absoluto presentaron los mayores daños en el tejido foliar, larvas totales y vivas, así como la menor cantidad de mortalidad y rendimientos. La mayor mortalidad y menor incidencia correspondió al tratamiento uno Beauveria bassiana (1 g l-1). La mejor tasa de retorno correspondió a los tratamientos a base de Capsicum annuum [chile] y Allium sativum [ajo]) con dosis de 5 y 10 ml l-1, respectivamente.
format Article
id doaj-art-4929325930444fd489a4e6ccaf8ea134
institution Kabale University
issn 1998-7846
1998-8850
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional Agraria
record_format Article
series La Calera
spelling doaj-art-4929325930444fd489a4e6ccaf8ea1342025-01-16T15:42:35ZspaUniversidad Nacional AgrariaLa Calera1998-78461998-88502024-12-01244313414010.5377/calera.v24i43.1965959635Alternativas biológicas y botánicas para el manejo de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.)Juan Carlos Morán Centeno0https://orcid.org/0000-0001-6135-7271Aner Rober Velázquez Rivera1https://orcid.org/0009-0008-8951-0272Universidad Nacional Agraria, NicaraguaInstituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, NicaraguaEl maíz (Zea mays L.) constituye el tercer cultivo de importancia a nivel mundial, el cuál es empleado en la alimentación humana y animal, esto se debe a su amplia adaptación a las condiciones ecológicas y ambientales, así como su alto valor nutritivo e industrial. El objetivo de esta investigación fue evaluar alternativas de manejo de Spodoptera frugiperda y su influencia en sobre el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de maíz. La investigación se efectuó en la comunidad El Cedral, departamento de Chontales, Nicaragua; se usó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, aplicando ocho tratamientos: Beauveria bassiana, con  tres dosis (1, 5 y 10 g l-1), Capsicum annuum [chile] y Allium sativum [ajo]), con tres dosis (1, 5 y 10 ml l-1), un testigo químico (cipermetrina con dosis de 0.70 ml l-1) y un testigo absoluto (H2O); se realizaron seis aplicaciones, desde los 11 hasta los 46 días después de la siembra. Se evaluó la altura de la planta (cm) y afectación de planta, larvas totales, muertas y vivas, mortalidad e incidencia de Spodoptera frugiperda, rendimiento (kg ha-1), así como un análisis económico. Previo al análisis de varianza los datos se transformaron (log 10) y separación de medias con Tukey al 5 % de margen de error. El tratamiento químico y testigo absoluto presentaron los mayores daños en el tejido foliar, larvas totales y vivas, así como la menor cantidad de mortalidad y rendimientos. La mayor mortalidad y menor incidencia correspondió al tratamiento uno Beauveria bassiana (1 g l-1). La mejor tasa de retorno correspondió a los tratamientos a base de Capsicum annuum [chile] y Allium sativum [ajo]) con dosis de 5 y 10 ml l-1, respectivamente.https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/583agroquímicosplagas de follajeanálisis económicocontrol bilógico
spellingShingle Juan Carlos Morán Centeno
Aner Rober Velázquez Rivera
Alternativas biológicas y botánicas para el manejo de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.)
La Calera
agroquímicos
plagas de follaje
análisis económico
control bilógico
title Alternativas biológicas y botánicas para el manejo de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.)
title_full Alternativas biológicas y botánicas para el manejo de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.)
title_fullStr Alternativas biológicas y botánicas para el manejo de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.)
title_full_unstemmed Alternativas biológicas y botánicas para el manejo de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.)
title_short Alternativas biológicas y botánicas para el manejo de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.)
title_sort alternativas biologicas y botanicas para el manejo de spodoptera frugiperda j e smith en el cultivo de maiz zea mays l
topic agroquímicos
plagas de follaje
análisis económico
control bilógico
url https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/583
work_keys_str_mv AT juancarlosmorancenteno alternativasbiologicasybotanicasparaelmanejodespodopterafrugiperdajesmithenelcultivodemaizzeamaysl
AT anerrobervelazquezrivera alternativasbiologicasybotanicasparaelmanejodespodopterafrugiperdajesmithenelcultivodemaizzeamaysl