Educación en derechos humanos en la escuela: Aportes de las organizaciones sociales de base
Se examinan algunos rasgos que favorecieron la conformación del campo de la educación en derechos humanos, a partir del aporte de las organizaciones sociales de base, entre los años 1977-2007, en la ciudad de Bogotá. Se deriva de una investigación documental e histórica, con un enfoque socio-crítico...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2025-01-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Derechos Humanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/20569 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se examinan algunos rasgos que favorecieron la conformación del campo de la educación en derechos humanos, a partir del aporte de las organizaciones sociales de base, entre los años 1977-2007, en la ciudad de Bogotá. Se deriva de una investigación documental e histórica, con un enfoque socio-crítico, cuyo problema plantea que la emergencia de la educación en derechos humanos en Colombia es producto de la confluencia de dos fuerzas sociales, con influencia en los procesos de ciudadanización. Por un lado, los esfuerzos del país por adecuarse a las demandas internacionales en el contexto de la guerra fría y la conformación del sistema internacional de los derechos humanos, y por otro, el despliegue de luchas sociales impulsadas por organizaciones sociales de base que, en los territorios, ante la precariedad del Estado, movilizaron la demanda de derechos, especialmente aquellos relacionados con la participación social y el acceso a servicios. Se concluye que la acción política colectiva agenciada por procesos organizativos instauró formas de aprendizaje-movilización de los derechos cuyo repertorio incluyó la solidaridad, la protesta urbana, la gestión colectiva de recursos y las luchas por el derecho a la ciudad. La educación popular fue la plataforma de promoción y activación de los circuitos judiciales para su exigencia, mediante metodologías participativas y reflexivas, las cuales tuvieron eco en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los derechos desplegados en la escuela. |
---|---|
ISSN: | 1659-4304 2215-4221 |