Atención a la diversidad en la educación parvularia: un enfoque neuropedagógico para el desarrollo infantil
La neuropedagogía ha revolucionado la educación parvularia al ofrecer herramientas basadas en la comprensión del cerebro, mejorando la enseñanza y el aprendizaje. Este trabajo examina la neuropedagogía como disciplina que garantiza una atención a la diversidad en la educación parvularia, fundamental...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Antofagasta, Vicerrectoría Académica
2024-12-01
|
| Series: | Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://209.182.202.123:443/index.php/REIDU/article/view/147 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846114150504202240 |
|---|---|
| author | Lenin Roberto Villalobos Egaña |
| author_facet | Lenin Roberto Villalobos Egaña |
| author_sort | Lenin Roberto Villalobos Egaña |
| collection | DOAJ |
| description | La neuropedagogía ha revolucionado la educación parvularia al ofrecer herramientas basadas en la comprensión del cerebro, mejorando la enseñanza y el aprendizaje. Este trabajo examina la neuropedagogía como disciplina que garantiza una atención a la diversidad en la educación parvularia, fundamental para el docente en formación. Del análisis de la literatura, se concluye que: la diversidad en el aula exige un compromiso con la equidad, promoviendo el desarrollo integral de niños y niñas mediante el respeto a las diferencias y asegurando una educación justa que fomente la igualdad y la no discriminación. También se infiere que la neuropedagogía, basada en el desarrollo cerebral y las interacciones con el entorno, integra teorías educativas como las de Piaget, Vygotsky, Bandura y Montessori. Estas teorías permiten adaptar prácticas pedagógicas a las necesidades individuales, promoviendo inclusión y aprendizaje significativo. Además, la neuropedagogía al combinar neurociencia y educación adapta procesos pedagógicos, posicionando al infante como protagonista activo de su aprendizaje y alineando este con su desarrollo neurofisiológico. Finalmente, la incorporación de la neuropedagogía en la formación docente fomenta estrategias inclusivas y personalizadas, transformándolo en mediador y agente de cambio. Es imprescindible fortalecer un currículo neuropedagógico que no solo explore teorías, sino que también profundice en prácticas pedagógicas y políticas educativas que potencien un entorno educativo más inclusivo y equitativo.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-4910c8ecd97548c2ba42534a3ded5218 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2452-4875 |
| language | English |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Universidad de Antofagasta, Vicerrectoría Académica |
| record_format | Article |
| series | Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria |
| spelling | doaj-art-4910c8ecd97548c2ba42534a3ded52182024-12-20T16:57:46ZengUniversidad de Antofagasta, Vicerrectoría AcadémicaRevista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria2452-48752024-12-0152Atención a la diversidad en la educación parvularia: un enfoque neuropedagógico para el desarrollo infantilLenin Roberto Villalobos Egaña0Universidad de AntofagastaLa neuropedagogía ha revolucionado la educación parvularia al ofrecer herramientas basadas en la comprensión del cerebro, mejorando la enseñanza y el aprendizaje. Este trabajo examina la neuropedagogía como disciplina que garantiza una atención a la diversidad en la educación parvularia, fundamental para el docente en formación. Del análisis de la literatura, se concluye que: la diversidad en el aula exige un compromiso con la equidad, promoviendo el desarrollo integral de niños y niñas mediante el respeto a las diferencias y asegurando una educación justa que fomente la igualdad y la no discriminación. También se infiere que la neuropedagogía, basada en el desarrollo cerebral y las interacciones con el entorno, integra teorías educativas como las de Piaget, Vygotsky, Bandura y Montessori. Estas teorías permiten adaptar prácticas pedagógicas a las necesidades individuales, promoviendo inclusión y aprendizaje significativo. Además, la neuropedagogía al combinar neurociencia y educación adapta procesos pedagógicos, posicionando al infante como protagonista activo de su aprendizaje y alineando este con su desarrollo neurofisiológico. Finalmente, la incorporación de la neuropedagogía en la formación docente fomenta estrategias inclusivas y personalizadas, transformándolo en mediador y agente de cambio. Es imprescindible fortalecer un currículo neuropedagógico que no solo explore teorías, sino que también profundice en prácticas pedagógicas y políticas educativas que potencien un entorno educativo más inclusivo y equitativo. https://209.182.202.123:443/index.php/REIDU/article/view/147neuropedagogíadiversidadeducación parvulariadocente en formación |
| spellingShingle | Lenin Roberto Villalobos Egaña Atención a la diversidad en la educación parvularia: un enfoque neuropedagógico para el desarrollo infantil Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria neuropedagogía diversidad educación parvularia docente en formación |
| title | Atención a la diversidad en la educación parvularia: un enfoque neuropedagógico para el desarrollo infantil |
| title_full | Atención a la diversidad en la educación parvularia: un enfoque neuropedagógico para el desarrollo infantil |
| title_fullStr | Atención a la diversidad en la educación parvularia: un enfoque neuropedagógico para el desarrollo infantil |
| title_full_unstemmed | Atención a la diversidad en la educación parvularia: un enfoque neuropedagógico para el desarrollo infantil |
| title_short | Atención a la diversidad en la educación parvularia: un enfoque neuropedagógico para el desarrollo infantil |
| title_sort | atencion a la diversidad en la educacion parvularia un enfoque neuropedagogico para el desarrollo infantil |
| topic | neuropedagogía diversidad educación parvularia docente en formación |
| url | https://209.182.202.123:443/index.php/REIDU/article/view/147 |
| work_keys_str_mv | AT leninrobertovillalobosegana atencionaladiversidadenlaeducacionparvulariaunenfoqueneuropedagogicoparaeldesarrolloinfantil |