El menor infractor que comete su primer delito

Existe un consenso social y la sociedad se posiciona al lado del menor maltratado, la cosa cambia cuando el menor es infractor, entonces es declarado culpable y merecedor de castigo. El menor aun siendo infractor es un ser humano con pleno derechos establecidos en la Declaración de Derechos del Niño...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonia Luzón García, Javier Domínguez Alonso
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Politècnica de València 2014-10-01
Series:Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
Subjects:
Online Access:http://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/3336/3534
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846096257106313216
author Antonia Luzón García
Javier Domínguez Alonso
author_facet Antonia Luzón García
Javier Domínguez Alonso
author_sort Antonia Luzón García
collection DOAJ
description Existe un consenso social y la sociedad se posiciona al lado del menor maltratado, la cosa cambia cuando el menor es infractor, entonces es declarado culpable y merecedor de castigo. El menor aun siendo infractor es un ser humano con pleno derechos establecidos en la Declaración de Derechos del Niño y en los textos internacionales sobre Derechos Humanos. Mediante la socialización se estrechan los vínculos entre el individuo y el sistema social en el que vive. Por ello, la socialización y sus implicaciones son de nuestro interés para este estudio y conocer qué lleva a un menor a cometer su primer delito. Una correcta socialización, de asunción de normas y valores sociales, pautas, creencias, ritos, etc., posibilita la adaptación y previene de la exclusión social. La combinación de la influencia que ha ejercido los agentes de socialización en el menor y los factores de riesgo como el clima familiar, la adaptación escolar, los rasgos de personalidad y el grupo de iguales nos va a permitir pronosticar la probabilidad de que el menor lleve a cabo comportamientos infractores. En este estudio se intentará demostrar que la mayoría de menores que realizan infracciones penales carecen de un adecuado proceso de socialización con desestructuración familiar, inadaptación escolar y la influencia negativa del grupo de iguales que faciliten una socialización positiva y sana. Este proceso de socialización es importante si queremos comprender el comportamiento humano, entendido como la interiorización de normas y valores que han ido estructurando la personalidad del niño, su manera de pensar, de actuar, en resumidas cuentas su desarrollo mental y social
format Article
id doaj-art-48dd28a501fa4c978d5adb1a62c09965
institution Kabale University
issn 2174-7210
language Catalan
publishDate 2014-10-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
spelling doaj-art-48dd28a501fa4c978d5adb1a62c099652025-01-02T07:30:05ZcatUniversitat Politècnica de ValènciaRevista Sobre la Infancia y la Adolescencia2174-72102014-10-0107405710.4995/reinad.2014.33362727El menor infractor que comete su primer delitoAntonia Luzón García0Javier Domínguez Alonso1Trabajadora Social Excmo. Ayto. NoveldaUniversidad de AlicanteExiste un consenso social y la sociedad se posiciona al lado del menor maltratado, la cosa cambia cuando el menor es infractor, entonces es declarado culpable y merecedor de castigo. El menor aun siendo infractor es un ser humano con pleno derechos establecidos en la Declaración de Derechos del Niño y en los textos internacionales sobre Derechos Humanos. Mediante la socialización se estrechan los vínculos entre el individuo y el sistema social en el que vive. Por ello, la socialización y sus implicaciones son de nuestro interés para este estudio y conocer qué lleva a un menor a cometer su primer delito. Una correcta socialización, de asunción de normas y valores sociales, pautas, creencias, ritos, etc., posibilita la adaptación y previene de la exclusión social. La combinación de la influencia que ha ejercido los agentes de socialización en el menor y los factores de riesgo como el clima familiar, la adaptación escolar, los rasgos de personalidad y el grupo de iguales nos va a permitir pronosticar la probabilidad de que el menor lleve a cabo comportamientos infractores. En este estudio se intentará demostrar que la mayoría de menores que realizan infracciones penales carecen de un adecuado proceso de socialización con desestructuración familiar, inadaptación escolar y la influencia negativa del grupo de iguales que faciliten una socialización positiva y sana. Este proceso de socialización es importante si queremos comprender el comportamiento humano, entendido como la interiorización de normas y valores que han ido estructurando la personalidad del niño, su manera de pensar, de actuar, en resumidas cuentas su desarrollo mental y socialhttp://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/3336/3534MenorDelitoProceso de socializaciónDelincuencia juvenil
spellingShingle Antonia Luzón García
Javier Domínguez Alonso
El menor infractor que comete su primer delito
Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
Menor
Delito
Proceso de socialización
Delincuencia juvenil
title El menor infractor que comete su primer delito
title_full El menor infractor que comete su primer delito
title_fullStr El menor infractor que comete su primer delito
title_full_unstemmed El menor infractor que comete su primer delito
title_short El menor infractor que comete su primer delito
title_sort el menor infractor que comete su primer delito
topic Menor
Delito
Proceso de socialización
Delincuencia juvenil
url http://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/3336/3534
work_keys_str_mv AT antonialuzongarcia elmenorinfractorquecometesuprimerdelito
AT javierdominguezalonso elmenorinfractorquecometesuprimerdelito