El modelo flipped classroom, una forma de promover la autorregulación y la metacognición en el desarrollo de la educación estadística
El objetivo de este estudio es obtener información a partir de una experiencia exploratoria, realizada en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Málaga, dentro del marco de una investigación-acción, en la que se utiliza el modelo flipped classroom en educación estadística, para evidenci...
Saved in:
Main Authors: | Cristina Sánchez Cruzado, M.ª Teresa Sánchez Compaña |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2020-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27468087006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La autorregulación y su relación con el apego en la niñez
by: Lorena Muñoz Muñoz
Published: (2017-01-01) -
Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad
by: María Antonieta Elvira-Valdés, et al.
Published: (2012-01-01) -
Práctica docente y metacognición en bachillerato para favorecer el aprendizaje en la clase de matemáticas
by: Milagros de Jesús Cázares Balderas, et al.
Published: (2023-01-01) -
Autorregulación y los efectos de una intervención educativa en secundaria
by: Rosa María Osés Bargas, et al.
Published: (2014-04-01) -
La contribución de las Funciones Ejecutivas a la Autorregulación
by: Lorena Canet Juric, et al.
Published: (2016-01-01)