Cuidado de heridos en el combate táctico

Introducción: las fuerzas armadas norteamericanas han estado desarrollando un sistema de tratamiento y evacuación médico expedicionario que permite disminuir el número de fallecidos hasta valores muy bajos. Uno de los factores que ha facilitado este resultado es el protocolo de tratamiento de las b...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Pradere Pensado, Susana Chao González, Alberto García Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2017-12-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/11
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546271134842880
author Juan Carlos Pradere Pensado
Susana Chao González
Alberto García Gómez
author_facet Juan Carlos Pradere Pensado
Susana Chao González
Alberto García Gómez
author_sort Juan Carlos Pradere Pensado
collection DOAJ
description Introducción: las fuerzas armadas norteamericanas han estado desarrollando un sistema de tratamiento y evacuación médico expedicionario que permite disminuir el número de fallecidos hasta valores muy bajos. Uno de los factores que ha facilitado este resultado es el protocolo de tratamiento de las bajas sanitarias en combates tácticos conocido en inglés como Tactical Combat Casualty Care.  Objetivo: brindar información actualizada sobre el origen y conceptos de este.  Métodos: se revisó la literatura internacional utilizando combinaciones de palabras claves relacionadas con este tema mediante buscadores (Pubmed, Clinicalkey, Hinari, Ebsco), desde enero del 2001 hasta noviembre del 2016.  Desarrollo: en el año 1984 el Coronel Ronald Bellamy del ejército de los EE.UU. en su artículo denominado "Causas de muertes en el combate terrestre convencional. Implicaciones en las investigaciones sobre las bajas sanitarias", desafió a la comunidad militar para que enfrentara estas realidades, revisó las causas de muerte en escenarios combativos analizando los datos históricos sobre heridas recogidos por diferentes investigadores que se basaron en la efectividad de las diferentes municiones durante la guerra de Vietnam. Definió que durante las operaciones combativas terrestres convencionales, la mayoría de las muertes resultan por heridas catastróficas.  Conclusiones: este protocolo surgió por la necesidad de disminuir las muertes prevenibles en los escenarios combativos y bajo consideraciones tácticas. Debido a su gran repercusión en el tratamiento del lesionado en los escenarios combativos se ha convertido en el documento rector de los servicios médicos de la mayoría de los ejércitos del mundo.
format Article
id doaj-art-4865ff04e0b943a593dc659984fa9ad8
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2017-12-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-4865ff04e0b943a593dc659984fa9ad82025-01-10T19:09:17ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462017-12-01461Cuidado de heridos en el combate tácticoJuan Carlos Pradere Pensado0Susana Chao González1Alberto García Gómez2Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba.Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba.Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba. Introducción: las fuerzas armadas norteamericanas han estado desarrollando un sistema de tratamiento y evacuación médico expedicionario que permite disminuir el número de fallecidos hasta valores muy bajos. Uno de los factores que ha facilitado este resultado es el protocolo de tratamiento de las bajas sanitarias en combates tácticos conocido en inglés como Tactical Combat Casualty Care.  Objetivo: brindar información actualizada sobre el origen y conceptos de este.  Métodos: se revisó la literatura internacional utilizando combinaciones de palabras claves relacionadas con este tema mediante buscadores (Pubmed, Clinicalkey, Hinari, Ebsco), desde enero del 2001 hasta noviembre del 2016.  Desarrollo: en el año 1984 el Coronel Ronald Bellamy del ejército de los EE.UU. en su artículo denominado "Causas de muertes en el combate terrestre convencional. Implicaciones en las investigaciones sobre las bajas sanitarias", desafió a la comunidad militar para que enfrentara estas realidades, revisó las causas de muerte en escenarios combativos analizando los datos históricos sobre heridas recogidos por diferentes investigadores que se basaron en la efectividad de las diferentes municiones durante la guerra de Vietnam. Definió que durante las operaciones combativas terrestres convencionales, la mayoría de las muertes resultan por heridas catastróficas.  Conclusiones: este protocolo surgió por la necesidad de disminuir las muertes prevenibles en los escenarios combativos y bajo consideraciones tácticas. Debido a su gran repercusión en el tratamiento del lesionado en los escenarios combativos se ha convertido en el documento rector de los servicios médicos de la mayoría de los ejércitos del mundo. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/11
spellingShingle Juan Carlos Pradere Pensado
Susana Chao González
Alberto García Gómez
Cuidado de heridos en el combate táctico
Revista Cubana de Medicina Militar
title Cuidado de heridos en el combate táctico
title_full Cuidado de heridos en el combate táctico
title_fullStr Cuidado de heridos en el combate táctico
title_full_unstemmed Cuidado de heridos en el combate táctico
title_short Cuidado de heridos en el combate táctico
title_sort cuidado de heridos en el combate tactico
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/11
work_keys_str_mv AT juancarlospraderepensado cuidadodeheridosenelcombatetactico
AT susanachaogonzalez cuidadodeheridosenelcombatetactico
AT albertogarciagomez cuidadodeheridosenelcombatetactico