Inteligencia naturalista: efectos sobre el pensamiento crítico y las necesidades de cognición

Se analiza la incidencia de un programa pedagógico basado en el fortalecimiento de la inteligencia naturalista sobre el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y las necesidades de cognición en estudiantes de cuarto de primaria de un colegio público de Bogotá. En el estudio participaron 99...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gerson Aurelio Maturana, María Lisbet Lombo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) 2020-01-01
Series:Praxis & Saber
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/9094
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se analiza la incidencia de un programa pedagógico basado en el fortalecimiento de la inteligencia naturalista sobre el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y las necesidades de cognición en estudiantes de cuarto de primaria de un colegio público de Bogotá. En el estudio participaron 99 estudiantes pertenecientes a tres grupos intactos: dos experimentales y uno de control. La metodología sigue el enfoque cuantitativo. Las diferencias de grupos se contrastaron a través de la prueba t de Student. Así mismo, se determinó la relación entre variables a partir del coeficiente de correlación de Spearman, ρ [rho]. Como instrumentos para la recolección de información se emplearon el test HCTAES de Halpern y el test de necesidad de cognición, con medición en dos momentos: uno antes del tratamiento experimental —pretest— y otro al finalizar el programa de formación en inteligencia naturalista —postest—. La intervención adoptó como enfoque pedagógico la enseñanza problémica propuesta por Majmutov. Los resultados muestran cambios en los grupos experimentales y de control. También muestran una correlación positiva entre las variables consideradas: formación en inteligencia naturalista y el aumento en las habilidades de pensamiento crítico; como también, su relación con la existencia previa de necesidades de cognición.
ISSN:2462-8603