REPRESENTACIONES DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA, PARA UNA ATENCIÓN HUMANISTA.

El facilitar que todos los estudiantes participen activamente en su educación dentro de las comunidades, es un reto que se presenta en la actualidad; Por lo cual, las representaciones de los docentes responsables en gran medida de la educación, son fundamentales para la puesta en práctica de la edu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lorena Dayana Contreras Ropero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2023-10-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2299
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546124488343552
author Lorena Dayana Contreras Ropero
author_facet Lorena Dayana Contreras Ropero
author_sort Lorena Dayana Contreras Ropero
collection DOAJ
description El facilitar que todos los estudiantes participen activamente en su educación dentro de las comunidades, es un reto que se presenta en la actualidad; Por lo cual, las representaciones de los docentes responsables en gran medida de la educación, son fundamentales para la puesta en práctica de la educación inclusiva. Por ende, la investigación tuvo como objetivo principal generar un constructo teórico para el fortalecimiento de la inclusión educativa fundamentado en una filosofía humanista, para estudiantes con discapacidad cognitiva. Así pues, como objetivos específicos, busco caracterizar las representaciones que poseen los docentes acerca de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad cognitiva. Otra finalidad, es analizar las prácticas pedagógicas inclusivas para la atención académica, con la tasa de deserción y perdida de año de estudiantes. Por último, derivar constructos teóricos sobre inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva desde las representaciones de los docentes, sus prácticas pedagógicas y su incidencia en la permanencia y promoción de estos. El escenario donde se realizó la investigación, es la institución educativa Presbítero Daniel Jordán, de Norte de Santander, Colombia. Se empleo una metodología mixta, a través del paradigma pragmático. Para la aplicación del método cualitativo, los informantes claves fueron 11 docentes. Se empleó la técnica de entrevista semiestructurada. Por otro lado, para el método cuantitativo, la muestra fue de 30 docentes, a los cuales se les aplicó dos instrumentos, los cuales se analizaron mediante estadística descriptiva; además, se realizó triangulación de la información. Esta investigación, pudo concluir que las instituciones educativas han avanzado en el proceso de inclusión de los estudiantes con discapacidad cognitiva en la educación regular, aunque las políticas públicas no son suficientes; asimismo, los docentes tienen en el aula de clase alumnos con discapacidad cognitiva, sus actitudes hacia ellos son influenciadas por las representaciones del proceso de inclusión. Por último, se puede afirmar que las practicas pedagógicas son relevantes para lograr la inclusión educativa de todos los estudiantes sin importar si tienen o no una discapacidad cognitiva.
format Article
id doaj-art-481ab09cc084491cbbec45e9b0617c4c
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2023-10-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-481ab09cc084491cbbec45e9b0617c4c2025-01-11T01:44:01ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902023-10-0112110.56219/dialctica.v1i21.2299REPRESENTACIONES DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA, PARA UNA ATENCIÓN HUMANISTA.Lorena Dayana Contreras Ropero El facilitar que todos los estudiantes participen activamente en su educación dentro de las comunidades, es un reto que se presenta en la actualidad; Por lo cual, las representaciones de los docentes responsables en gran medida de la educación, son fundamentales para la puesta en práctica de la educación inclusiva. Por ende, la investigación tuvo como objetivo principal generar un constructo teórico para el fortalecimiento de la inclusión educativa fundamentado en una filosofía humanista, para estudiantes con discapacidad cognitiva. Así pues, como objetivos específicos, busco caracterizar las representaciones que poseen los docentes acerca de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad cognitiva. Otra finalidad, es analizar las prácticas pedagógicas inclusivas para la atención académica, con la tasa de deserción y perdida de año de estudiantes. Por último, derivar constructos teóricos sobre inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva desde las representaciones de los docentes, sus prácticas pedagógicas y su incidencia en la permanencia y promoción de estos. El escenario donde se realizó la investigación, es la institución educativa Presbítero Daniel Jordán, de Norte de Santander, Colombia. Se empleo una metodología mixta, a través del paradigma pragmático. Para la aplicación del método cualitativo, los informantes claves fueron 11 docentes. Se empleó la técnica de entrevista semiestructurada. Por otro lado, para el método cuantitativo, la muestra fue de 30 docentes, a los cuales se les aplicó dos instrumentos, los cuales se analizaron mediante estadística descriptiva; además, se realizó triangulación de la información. Esta investigación, pudo concluir que las instituciones educativas han avanzado en el proceso de inclusión de los estudiantes con discapacidad cognitiva en la educación regular, aunque las políticas públicas no son suficientes; asimismo, los docentes tienen en el aula de clase alumnos con discapacidad cognitiva, sus actitudes hacia ellos son influenciadas por las representaciones del proceso de inclusión. Por último, se puede afirmar que las practicas pedagógicas son relevantes para lograr la inclusión educativa de todos los estudiantes sin importar si tienen o no una discapacidad cognitiva. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2299
spellingShingle Lorena Dayana Contreras Ropero
REPRESENTACIONES DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA, PARA UNA ATENCIÓN HUMANISTA.
Dialéctica
title REPRESENTACIONES DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA, PARA UNA ATENCIÓN HUMANISTA.
title_full REPRESENTACIONES DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA, PARA UNA ATENCIÓN HUMANISTA.
title_fullStr REPRESENTACIONES DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA, PARA UNA ATENCIÓN HUMANISTA.
title_full_unstemmed REPRESENTACIONES DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA, PARA UNA ATENCIÓN HUMANISTA.
title_short REPRESENTACIONES DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA, PARA UNA ATENCIÓN HUMANISTA.
title_sort representaciones de los docentes acerca de la inclusion de estudiantes con discapacidad cognitiva para una atencion humanista
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2299
work_keys_str_mv AT lorenadayanacontrerasropero representacionesdelosdocentesacercadelainclusiondeestudiantescondiscapacidadcognitivaparaunaatencionhumanista