Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827
La Constitución española de 1812 reconoció a los indígenas americanos como ciudadanos españoles, por lo que algunos letrados nahuas de la Ciudad de México celebraron los logros cívicos de dicha carta y la posibilidad que esto representaba para ser reconocidos como habitantes originales y legítimos...
Saved in:
| Main Author: | Argelia Segovia Liga |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2024-12-01
|
| Series: | Fronteras de la Historia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2740 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Intelectuales indígenas, escritura de la historia y epistemes nativas
by: Manuel Fontenla
Published: (2024-12-01) -
«Es necesario que nosotros, intelectuales, nos apoderemos de Brasil». Redes de intelectuales de derechas durante el Estado Novo brasileño (1937-1945)
by: Gabriela de Lima Grecco
Published: (2017-12-01) -
Variables que diferencian a estudiantes de bachillerato con y sin aptitudes intelectuales sobresalientes
by: Angel Alberto Valdés Cuervo, et al.
Published: (2013-12-01) -
Narraciones internacionales de la Guerra Civil. Escritores e intelectuales contra las dos Españas
by: José Martínez Rubio
Published: (2021-07-01) -
Las raíces intelectuales de El Imperialismo, fase superior del capitalismo (1917)
by: Jose\u0301 Ricardo Villanueva Lira
Published: (2021-01-01)