Índice de calidad como indicador de efectividad en la potabilización del agua del río Carrizal

La calidad del agua superficial utilizada para la potabilización es de suma importancia debido a que de ella depende la funcionabilidad que puedan tener los procesos dentro de una planta de tratamiento. Una forma de monitorear los ríos han sido los índices de calidad de agua. La Parroquia Rural San...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Karina Alcívar-Cedeño
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2025-01-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3342
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560695799283712
author Ana Karina Alcívar-Cedeño
author_facet Ana Karina Alcívar-Cedeño
author_sort Ana Karina Alcívar-Cedeño
collection DOAJ
description La calidad del agua superficial utilizada para la potabilización es de suma importancia debido a que de ella depende la funcionabilidad que puedan tener los procesos dentro de una planta de tratamiento. Una forma de monitorear los ríos han sido los índices de calidad de agua. La Parroquia Rural San Antonio del Cantón Chone, Provincia de Manabí, Ecuador, recibe el agua tratada por una planta modular que tiene su captación en el río Carrizal, es por ello que el presente artículo contempla el análisis del índice de calidad de agua en el sitio de captación como indicador de efectividad en el proceso de potabilización. En el río se establecieron tres puntos de muestreo y se evaluaron nueve parámetros de calidad en dos meses de temporada seca y dos meses de temporada lluviosa, a través de métodos gráficos y de ecuaciones, asimismo, la planta también fue monitoreada y comparada según la normativa vigente de calidad para agua potable. Los resultados del ICA-NSF en época de estiaje fueron 72.52 y 72.02, lo que refleja una calidad “Buena” y en época invernal 74.79 y 74.78, una calidad igualmente “Buena”, sin embargo, la turbidez se incrementa de verano a invierno en un 98.93 %. De igual manera, la planta potabilizadora tuvo una buena calidad en la mayoría de los parámetros. Estos datos permitieron establecer que la planta de tratamiento proporciona efectividad en el proceso de potabilización con el agua que recibe de la captación en todos los parámetros a excepción del cloro libre residual.
format Article
id doaj-art-4792e36c35584ddebf02b30dfa1424d3
institution Kabale University
issn 0187-8336
2007-2422
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
record_format Article
series Tecnología y ciencias del agua
spelling doaj-art-4792e36c35584ddebf02b30dfa1424d32025-01-03T16:36:00ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222025-01-0116117323610.24850/j-tyca-2025-01-054576Índice de calidad como indicador de efectividad en la potabilización del agua del río CarrizalAna Karina Alcívar-Cedeño0https://orcid.org/0009-0003-3885-6357Facultad de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí, EcuadorLa calidad del agua superficial utilizada para la potabilización es de suma importancia debido a que de ella depende la funcionabilidad que puedan tener los procesos dentro de una planta de tratamiento. Una forma de monitorear los ríos han sido los índices de calidad de agua. La Parroquia Rural San Antonio del Cantón Chone, Provincia de Manabí, Ecuador, recibe el agua tratada por una planta modular que tiene su captación en el río Carrizal, es por ello que el presente artículo contempla el análisis del índice de calidad de agua en el sitio de captación como indicador de efectividad en el proceso de potabilización. En el río se establecieron tres puntos de muestreo y se evaluaron nueve parámetros de calidad en dos meses de temporada seca y dos meses de temporada lluviosa, a través de métodos gráficos y de ecuaciones, asimismo, la planta también fue monitoreada y comparada según la normativa vigente de calidad para agua potable. Los resultados del ICA-NSF en época de estiaje fueron 72.52 y 72.02, lo que refleja una calidad “Buena” y en época invernal 74.79 y 74.78, una calidad igualmente “Buena”, sin embargo, la turbidez se incrementa de verano a invierno en un 98.93 %. De igual manera, la planta potabilizadora tuvo una buena calidad en la mayoría de los parámetros. Estos datos permitieron establecer que la planta de tratamiento proporciona efectividad en el proceso de potabilización con el agua que recibe de la captación en todos los parámetros a excepción del cloro libre residual.https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3342icansfestiajemodularturbidezpotabilizadora
spellingShingle Ana Karina Alcívar-Cedeño
Índice de calidad como indicador de efectividad en la potabilización del agua del río Carrizal
Tecnología y ciencias del agua
ica
nsf
estiaje
modular
turbidez
potabilizadora
title Índice de calidad como indicador de efectividad en la potabilización del agua del río Carrizal
title_full Índice de calidad como indicador de efectividad en la potabilización del agua del río Carrizal
title_fullStr Índice de calidad como indicador de efectividad en la potabilización del agua del río Carrizal
title_full_unstemmed Índice de calidad como indicador de efectividad en la potabilización del agua del río Carrizal
title_short Índice de calidad como indicador de efectividad en la potabilización del agua del río Carrizal
title_sort indice de calidad como indicador de efectividad en la potabilizacion del agua del rio carrizal
topic ica
nsf
estiaje
modular
turbidez
potabilizadora
url https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3342
work_keys_str_mv AT anakarinaalcivarcedeno indicedecalidadcomoindicadordeefectividadenlapotabilizaciondelaguadelriocarrizal