Queerificar la educomunicación: Perspectivas queer sobre el aprendizaje y el ecosistema digital

Este ensayo busca dimensionar los posibles aportes de las teorías queer a las discusiones sobre el campo de la educomunicación y el análisis de la comunicación en el ecosistema digital. La tesis central sostiene que la teoría queer brinda  perspectivas para una lectura crítica de las dimensiones su...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Néstor David Polo Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador 2025-01-01
Series:Uru: Revista de Comunicación y Cultura
Subjects:
Online Access:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/article/view/5494
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este ensayo busca dimensionar los posibles aportes de las teorías queer a las discusiones sobre el campo de la educomunicación y el análisis de la comunicación en el ecosistema digital. La tesis central sostiene que la teoría queer brinda  perspectivas para una lectura crítica de las dimensiones subjetivas sobre las prácticas de uso, intercambio y aprendizaje por  medio de las TIC, especialmente en términos del cuerpo, la sexualidad, el afecto y la identidad. El texto pone en diálogo  distintos marcos conceptuales —teorías críticas de la comunicación, educación, estudios de género— para construir una  reflexión holística que concibe a la tecnología y al género como dos sistemas de control que delimitan la manera en que  habitamos, interactuamos y aprendemos en la esfera digital. Esta discusión se alimenta de referentes teóricos, resultados de investigación y experiencias personales. Finalmente, elabora un acercamiento teórico entre la pedagogía queer y la educomunicación como propuesta de inclusión de las diversidades sexogenéricas en los espacios de aprendizaje.
ISSN:2631-2514