Orgullo travesti: formas de la 'hontologie' en 'Las malas' de Camila Sosa Villada

Al abordar la obra de Jean Genet, Didier Eribon (2004) analiza el modo en que la imprecación injuriosa inscribe la vergüenza en el cuerpo del individuo designado pero, a su vez, es esta conciencia de la abyección la que proporciona la energía con la cual el injuriado puede erigir una subjetividad m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jose Javier Maristany
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2023-12-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/26063
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Al abordar la obra de Jean Genet, Didier Eribon (2004) analiza el modo en que la imprecación injuriosa inscribe la vergüenza en el cuerpo del individuo designado pero, a su vez, es esta conciencia de la abyección la que proporciona la energía con la cual el injuriado puede erigir una subjetividad minoritaria que exhibe con orgullo. En el curso de esta operación, el autor se sirve de una palabra acuñada por Jacques Lacan, “hontologie” —aproximadamente ‘vergonzología’ en español—. El objetivo del trabajo es revisar los modos particulares de la vergüenza de la identidad travesti en la “narrativa vivencial” (Arfuch 2007) de la escritora y dramaturga trans Camila Sosa Villada, y el proceso de transformación hacia alguna forma de orgullo. Para esta ocasión, tomaré su novela, que es también una autoficción, ‘Las malas’ (2019). Sin embargo, es importante tener presente para esta tarea, como lo señala Eribon, que abyección y orgullo no forman parte de una síntesis dialéctica, sino que se trata de una coexistencia inestable de contrarios en la cual el elemento negativo, la vergüenza, marca a la persona en todas las situaciones y está siempre allí como su propio pasado.
ISSN:2340-1869