LA INNOVACIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA PARA ATENUAR EL IMPACTO DE LA SEQUÍA

Uno de los principales retos que enfrenta hoy el planeta ante el cambio climático es la recurrente sequía; por tanto, la previsión y preparación ante este fenómeno son elementos clave para reducir su impacto. En Cuba, son varias las provincias que están afectadas por esta situación. Teniendo en cuen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elein Terry, María de los A. Pino, J. L. Salomón, J. M. Dell´ Amico, Y. Suárez, O. Chaveco, R. Peña, Julia Wright, Otto Andérez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2009-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215047012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846096256079757312
author Elein Terry
María de los A. Pino
J. L. Salomón
J. M. Dell´ Amico
Y. Suárez
O. Chaveco
R. Peña
Julia Wright
Otto Andérez
author_facet Elein Terry
María de los A. Pino
J. L. Salomón
J. M. Dell´ Amico
Y. Suárez
O. Chaveco
R. Peña
Julia Wright
Otto Andérez
author_sort Elein Terry
collection DOAJ
description Uno de los principales retos que enfrenta hoy el planeta ante el cambio climático es la recurrente sequía; por tanto, la previsión y preparación ante este fenómeno son elementos clave para reducir su impacto. En Cuba, son varias las provincias que están afectadas por esta situación. Teniendo en cuenta el alto impacto que estos fenómenos ejercen en la agricultura, se requieren acciones que conlleven a producir alimentos, aún en condiciones de sequía. Con el fin de brindar experiencias sobre esta situación, el presente trabajo se desarrolló en fincas de campesinos de La Palma, Pinar del Río, y Urbano Noris, Holguín, dos localidades fuertemente afectadas por la sequía y salinidad en nuestro país. En ambas comunidades, los productores e investigadores han experimentado diferentes alternativas, las cuales transcurren desde sistemas simples para la captura de agua de lluvia hasta la introducción de diversidad en distintos cultivos y nuevas variedades tolerantes las condiciones locales. El empleo de biofertilizantes, como la micorriza y el té de compost, han sido variantes aplicadas para mejorar el suelo y contribuir a que las plantas se desarrollen más sanas y vigorosas. Los resultados de la propia experimentación campesina han demostrado la factibilidad de utilizar alternativas locales, que de manera independiente o de conjunto contribuyen a atenuar el impacto de la sequía en ambas localidades.
format Article
id doaj-art-46bf509d04e54949a37f53e36dd4edbe
institution Kabale University
issn 1819-4087
language English
publishDate 2009-01-01
publisher Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
record_format Article
series Cultivos Tropicales
spelling doaj-art-46bf509d04e54949a37f53e36dd4edbe2025-01-02T07:17:06ZengInstituto Nacional de Ciencias AgrícolasCultivos Tropicales1819-40872009-01-01302121126LA INNOVACIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA PARA ATENUAR EL IMPACTO DE LA SEQUÍAElein TerryMaría de los A. PinoJ. L. SalomónJ. M. Dell´ AmicoY. SuárezO. ChavecoR. PeñaJulia WrightOtto AndérezUno de los principales retos que enfrenta hoy el planeta ante el cambio climático es la recurrente sequía; por tanto, la previsión y preparación ante este fenómeno son elementos clave para reducir su impacto. En Cuba, son varias las provincias que están afectadas por esta situación. Teniendo en cuenta el alto impacto que estos fenómenos ejercen en la agricultura, se requieren acciones que conlleven a producir alimentos, aún en condiciones de sequía. Con el fin de brindar experiencias sobre esta situación, el presente trabajo se desarrolló en fincas de campesinos de La Palma, Pinar del Río, y Urbano Noris, Holguín, dos localidades fuertemente afectadas por la sequía y salinidad en nuestro país. En ambas comunidades, los productores e investigadores han experimentado diferentes alternativas, las cuales transcurren desde sistemas simples para la captura de agua de lluvia hasta la introducción de diversidad en distintos cultivos y nuevas variedades tolerantes las condiciones locales. El empleo de biofertilizantes, como la micorriza y el té de compost, han sido variantes aplicadas para mejorar el suelo y contribuir a que las plantas se desarrollen más sanas y vigorosas. Los resultados de la propia experimentación campesina han demostrado la factibilidad de utilizar alternativas locales, que de manera independiente o de conjunto contribuyen a atenuar el impacto de la sequía en ambas localidades.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215047012
spellingShingle Elein Terry
María de los A. Pino
J. L. Salomón
J. M. Dell´ Amico
Y. Suárez
O. Chaveco
R. Peña
Julia Wright
Otto Andérez
LA INNOVACIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA PARA ATENUAR EL IMPACTO DE LA SEQUÍA
Cultivos Tropicales
title LA INNOVACIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA PARA ATENUAR EL IMPACTO DE LA SEQUÍA
title_full LA INNOVACIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA PARA ATENUAR EL IMPACTO DE LA SEQUÍA
title_fullStr LA INNOVACIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA PARA ATENUAR EL IMPACTO DE LA SEQUÍA
title_full_unstemmed LA INNOVACIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA PARA ATENUAR EL IMPACTO DE LA SEQUÍA
title_short LA INNOVACIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA PARA ATENUAR EL IMPACTO DE LA SEQUÍA
title_sort la innovacion local como alternativa para atenuar el impacto de la sequia
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215047012
work_keys_str_mv AT eleinterry lainnovacionlocalcomoalternativaparaatenuarelimpactodelasequia
AT mariadelosapino lainnovacionlocalcomoalternativaparaatenuarelimpactodelasequia
AT jlsalomon lainnovacionlocalcomoalternativaparaatenuarelimpactodelasequia
AT jmdellamico lainnovacionlocalcomoalternativaparaatenuarelimpactodelasequia
AT ysuarez lainnovacionlocalcomoalternativaparaatenuarelimpactodelasequia
AT ochaveco lainnovacionlocalcomoalternativaparaatenuarelimpactodelasequia
AT rpena lainnovacionlocalcomoalternativaparaatenuarelimpactodelasequia
AT juliawright lainnovacionlocalcomoalternativaparaatenuarelimpactodelasequia
AT ottoanderez lainnovacionlocalcomoalternativaparaatenuarelimpactodelasequia