Esbozo para una etnografía del vagabundo

Este es un intento por revelar; en los términos más cercanos a la realidad,, el mundo de las diferencias (y las semejanzas) de lo que pueden llamarse estilos de vida vagabunda. A través de tal acercamiento se pretende dilucidar la condición sociocultural de las personas vagabundas de la ciudad de T...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marcelo Berhó
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/167
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este es un intento por revelar; en los términos más cercanos a la realidad,, el mundo de las diferencias (y las semejanzas) de lo que pueden llamarse estilos de vida vagabunda. A través de tal acercamiento se pretende dilucidar la condición sociocultural de las personas vagabundas de la ciudad de Temuco y abrir una discusión en torno a las tonalidades y los diversos contornos que proyectan distintas clases de personas vagabundas, sugiriendo que la etiqueta -de vagabundo encierra un universo de vivencias y significados muy heterogéneo que puede revelarse y hacerse inteligible a la luz de la investigación y el trabajo etnográfico.
ISSN:2452-610X