Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica tumoral
Introducción: La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección grave más frecuente en mujeres entre 16 y 25 años. La adolescencia es el periodo de mayor riesgo de aparición por la mayor incidencia de factores de riesgo relacionados con conductas sexuales inseguras. Objetivo: Determinar las caracte...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-02-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/714 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección grave más frecuente en mujeres entre 16 y 25 años. La adolescencia es el periodo de mayor riesgo de aparición por la mayor incidencia de factores de riesgo relacionados con conductas sexuales inseguras.
Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de las pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica tumoral.
Método: Se trabajó con una población de 63 pacientes. Se conformaron dos grupos de estudio, grupo I con las adolescentes y jóvenes, y grupo II con las demás pacientes. Las variables utilizadas fueron: relaciones sexuales precoces, número de parejas sexuales, relaciones sexuales desprotegidas, uso de dispositivos intrauterinos, antecedentes de interrupción de embarazo, principales manifestaciones clínicas, resultados de complementarios y tratamiento administrado.
Resultados: Se encontró que el 76,4 % de las adolescentes tenían relaciones sexuales desprotegidas, 52,9 % comenzaron las relaciones sexuales antes de los 14 años, 64,7 % refirieron antecedentes de abortos provocados, y el 100 % solicitó atención por dolor pélvico. En el 95,6 % de las pacientes se utilizó tratamiento médico.
Conclusiones: En la mayoría de los casos, el cuadro clínico y los complementarios realizados fueron consistentes con la enfermedad inflamatoria pélvica tumoral; y el tratamiento utilizado fue médico. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |