Mesianismo y paneslavismo en la literatura eslava del siglo XIX
La literatura crea identidad. Es un campo semiótico donde circulan y se discuten, afianzan y rechazan, reproducen y transforman las representaciones y semas identitarios de una sociedad. En el presente artículo, recorreremos algunas representaciones y construcciones identitarias de Rusia en relación...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2022-08-01
|
| Series: | Inter Litteras |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/interlitteras/article/view/11643 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La literatura crea identidad. Es un campo semiótico donde circulan y se discuten, afianzan y rechazan, reproducen y transforman las representaciones y semas identitarios de una sociedad. En el presente artículo, recorreremos algunas representaciones y construcciones identitarias de Rusia en relación con su “idea mesiánica” y de Rusia y otros países eslavos en relación con el paneslavismo del siglo XIX. Es nuestro propósito mostrar la interrelación entre la labor literaria, tal como se presenta en una serie de escritores, y las estas ideas circulantes en la época, que ellos mismos, en muchos casos, afianzan no sólo a través de su literatura, sino también con su prosa ensayística. Del conjunto, surgen varios perfiles identitarios para los pueblos, muchas veces incluso contradictorios, que dependen, es nuestra hipótesis, de los proyectos políticos en los que se enmarcan y a los que les dan sustento. |
|---|---|
| ISSN: | 0328-8935 2683-9695 |