FACTORES CULTURALES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL FÚTBOL
La intención del presente estudio se enmarco en la realización del análisis comparativo de los condicionantes culturales de la mujer en la práctica del fútbol, destacando que este estudio se encuentra enmarcado dentro de un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de modalidad de campo el...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2023-10-01
|
Series: | Dialéctica |
Online Access: | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2304 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546123302404096 |
---|---|
author | Robinson Valencia Rivas |
author_facet | Robinson Valencia Rivas |
author_sort | Robinson Valencia Rivas |
collection | DOAJ |
description |
La intención del presente estudio se enmarco en la realización del análisis comparativo de los condicionantes culturales de la mujer en la práctica del fútbol, destacando que este estudio se encuentra enmarcado dentro de un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de modalidad de campo el cual se fundamentó en un diseño no experimental, que estuvo conformada por mujeres estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, constituida por 30 sujetos del sexo femenino, conformada por 15 estudiantes no practicantes de fútbol y 15 damas pertenecientes a la selección de Fútbol Femenino del Estado Táchira, asimismo, fue preciso emplear como técnica la encuesta a través de un instrumento de escala de opinión tipo Lickert el cual estuvo constituido por 32 ítems con opciones de respuestas variadas y la importante opinión de tres expertos en investigación, vale destacar que se utilizó el coeficiente Alpha de Crombach el cual arrojo como resultado un 0.92 de confiabilidad. Es de considerar que este estudio mantiene como conclusión relevante que, las creencias, las costumbres, tradiciones e ideas machistas se acentuaron en este estudio como las concepciones de mayor limitación para que ellas incursionen a la práctica de este deporte, asimismo, se refleja un porcentaje alto de mujeres no practicantes del fútbol que consideran que si existen concepciones culturales que limitan la participación femenina, todo lo anterior permite considerar que los condicionantes culturales de la mujer en la práctica del fútbol aún persisten en la sociedad lo cual debería ser controlado mediante procesos educativos, informativos y deportivos basados en la equidad de género.
|
format | Article |
id | doaj-art-445d218c2aa940ba9261868368e506d2 |
institution | Kabale University |
issn | 1316-7243 2244-7490 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-10-01 |
publisher | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
record_format | Article |
series | Dialéctica |
spelling | doaj-art-445d218c2aa940ba9261868368e506d22025-01-11T01:44:51ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902023-10-0112110.56219/dialctica.v1i21.2304FACTORES CULTURALES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL FÚTBOLRobinson Valencia Rivas La intención del presente estudio se enmarco en la realización del análisis comparativo de los condicionantes culturales de la mujer en la práctica del fútbol, destacando que este estudio se encuentra enmarcado dentro de un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de modalidad de campo el cual se fundamentó en un diseño no experimental, que estuvo conformada por mujeres estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, constituida por 30 sujetos del sexo femenino, conformada por 15 estudiantes no practicantes de fútbol y 15 damas pertenecientes a la selección de Fútbol Femenino del Estado Táchira, asimismo, fue preciso emplear como técnica la encuesta a través de un instrumento de escala de opinión tipo Lickert el cual estuvo constituido por 32 ítems con opciones de respuestas variadas y la importante opinión de tres expertos en investigación, vale destacar que se utilizó el coeficiente Alpha de Crombach el cual arrojo como resultado un 0.92 de confiabilidad. Es de considerar que este estudio mantiene como conclusión relevante que, las creencias, las costumbres, tradiciones e ideas machistas se acentuaron en este estudio como las concepciones de mayor limitación para que ellas incursionen a la práctica de este deporte, asimismo, se refleja un porcentaje alto de mujeres no practicantes del fútbol que consideran que si existen concepciones culturales que limitan la participación femenina, todo lo anterior permite considerar que los condicionantes culturales de la mujer en la práctica del fútbol aún persisten en la sociedad lo cual debería ser controlado mediante procesos educativos, informativos y deportivos basados en la equidad de género. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2304 |
spellingShingle | Robinson Valencia Rivas FACTORES CULTURALES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL FÚTBOL Dialéctica |
title | FACTORES CULTURALES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL FÚTBOL |
title_full | FACTORES CULTURALES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL FÚTBOL |
title_fullStr | FACTORES CULTURALES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL FÚTBOL |
title_full_unstemmed | FACTORES CULTURALES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL FÚTBOL |
title_short | FACTORES CULTURALES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL FÚTBOL |
title_sort | factores culturales que condicionan la participacion de la mujer en el futbol |
url | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2304 |
work_keys_str_mv | AT robinsonvalenciarivas factoresculturalesquecondicionanlaparticipaciondelamujerenelfutbol |