Condiciones materiales de la representación de Buenos Aires en la corte de Madrid (1776-1795)

En el artículo se analizan las características y las condiciones materiales que rodearon la gestión de la representación del cabildo de Buenos Aires ante la corte de Madrid, entre 1776 y 1795. Nos referimos particularmente a los recursos destinados a los fondos para gastos y honorarios, los tiempos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marcela V. Tejerina, Federico Giorgetti
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2025-05-01
Series:Anuario del Instituto de Historia Argentina
Subjects:
Online Access:https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15030
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el artículo se analizan las características y las condiciones materiales que rodearon la gestión de la representación del cabildo de Buenos Aires ante la corte de Madrid, entre 1776 y 1795. Nos referimos particularmente a los recursos destinados a los fondos para gastos y honorarios, los tiempos y procedimientos para la rendición de cuentas y los criterios de gratificación. A través de documentación édita e inédita, se comprueban las diferencias respecto de los años anteriores a la creación del Virreinato, así como los esfuerzos de la ciudad por garantizar no solo su jerarquía, sino también las condiciones materiales para su sostenimiento, con la consiguiente relevancia de los apoderados del cabildo porteño en la Corte. Al mismo tiempo, en un escenario de conflicto por el poder entre las autoridades regias y la elite local, se evidencia la creciente influencia de las primeras y su avance sobre las distintas prerrogativas y privilegios de las viejas autoridades corporativas, a través de su intervención directa sobre la reglamentación de los límites y alcances dentro de las cuales los apoderados podrían elegirse y deberían desenvolverse.
ISSN:2314-257X