Experiencias cotidianas de mujeres diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica residentes de la Ciudad de México
Introducción: La elevada prevalencia de hipertensión arterial sistémica es un problema de salud pública a nivel mundial. Se requiere profundizar, desde una perspectiva crítica, acerca de los aspectos que subyacen a la falta de control y en la complejidad de los contextos de pobreza. Objetivo: Anali...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2021-10-01
|
| Series: | Enfermería Universitaria |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/1038 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849328582463062016 |
|---|---|
| author | M.V. Fernández-García R. Campos-Navarro |
| author_facet | M.V. Fernández-García R. Campos-Navarro |
| author_sort | M.V. Fernández-García |
| collection | DOAJ |
| description | Introducción: La elevada prevalencia de hipertensión arterial sistémica es un problema de salud pública a nivel mundial. Se requiere profundizar, desde una perspectiva crítica, acerca de los aspectos que subyacen a la falta de control y en la complejidad de los contextos de pobreza.
Objetivo: Analizar desde una perspectiva crítica la configuración de la experiencia y el significado de padecer hipertensión, en tres casos de mujeres que habitan en un contexto multicultural, de pobreza y trabajo agrícola de Ciudad de México.
Metodología: Estudio de corte etnográfico, con seguimiento de más de dos años a tres mujeres en sus contextos. Se realizó observación participante, entrevistas en profundidad e informales. El análisis de las entrevistas fue desde la fenomenología crítica.
Resultados: Se identificaron las categorías: inicio y malestares; experiencia de la enfermedad (vida cotidiana). Los resultados mostraron complejos entramados que reflejan las tensiones y dinámicas derivadas de contextos de pobreza estructural y de género. La enfermedad fue atendida en crisis como resultado de la cultura somática, configurada por las condiciones materiales de vida que definen la búsqueda de atención.
Discusión y conclusiones: La investigación muestra la sinergia de diferentes factores de los contextos que derivan en la falta de atención y en una cultura somática en la que se normalizan los malestares, la enfermedad, así como la desigualdad de género. La experiencia de la enfermedad fue modulada predominantemente por la situación económica y el género.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-42f638e405ed4b37a3d06f0a3a9c57d9 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1665-7063 2395-8421 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2021-10-01 |
| publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
| record_format | Article |
| series | Enfermería Universitaria |
| spelling | doaj-art-42f638e405ed4b37a3d06f0a3a9c57d92025-08-20T03:47:33ZspaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoEnfermería Universitaria1665-70632395-84212021-10-0118441743510.22201/eneo.23958421e.2022.4.1038Experiencias cotidianas de mujeres diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica residentes de la Ciudad de MéxicoM.V. Fernández-García0https://orcid.org/0000-0001-5476-9227R. Campos-Navarro1https://orcid.org/0000-0001-7417-268XUniversidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Ciudad de México, MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México, MéxicoIntroducción: La elevada prevalencia de hipertensión arterial sistémica es un problema de salud pública a nivel mundial. Se requiere profundizar, desde una perspectiva crítica, acerca de los aspectos que subyacen a la falta de control y en la complejidad de los contextos de pobreza. Objetivo: Analizar desde una perspectiva crítica la configuración de la experiencia y el significado de padecer hipertensión, en tres casos de mujeres que habitan en un contexto multicultural, de pobreza y trabajo agrícola de Ciudad de México. Metodología: Estudio de corte etnográfico, con seguimiento de más de dos años a tres mujeres en sus contextos. Se realizó observación participante, entrevistas en profundidad e informales. El análisis de las entrevistas fue desde la fenomenología crítica. Resultados: Se identificaron las categorías: inicio y malestares; experiencia de la enfermedad (vida cotidiana). Los resultados mostraron complejos entramados que reflejan las tensiones y dinámicas derivadas de contextos de pobreza estructural y de género. La enfermedad fue atendida en crisis como resultado de la cultura somática, configurada por las condiciones materiales de vida que definen la búsqueda de atención. Discusión y conclusiones: La investigación muestra la sinergia de diferentes factores de los contextos que derivan en la falta de atención y en una cultura somática en la que se normalizan los malestares, la enfermedad, así como la desigualdad de género. La experiencia de la enfermedad fue modulada predominantemente por la situación económica y el género. https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/1038hipertensiónmujeresinequidad de géneropobrezaantropología médicaméxico |
| spellingShingle | M.V. Fernández-García R. Campos-Navarro Experiencias cotidianas de mujeres diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica residentes de la Ciudad de México Enfermería Universitaria hipertensión mujeres inequidad de género pobreza antropología médica méxico |
| title | Experiencias cotidianas de mujeres diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica residentes de la Ciudad de México |
| title_full | Experiencias cotidianas de mujeres diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica residentes de la Ciudad de México |
| title_fullStr | Experiencias cotidianas de mujeres diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica residentes de la Ciudad de México |
| title_full_unstemmed | Experiencias cotidianas de mujeres diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica residentes de la Ciudad de México |
| title_short | Experiencias cotidianas de mujeres diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica residentes de la Ciudad de México |
| title_sort | experiencias cotidianas de mujeres diagnosticadas con hipertension arterial sistemica residentes de la ciudad de mexico |
| topic | hipertensión mujeres inequidad de género pobreza antropología médica méxico |
| url | https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/1038 |
| work_keys_str_mv | AT mvfernandezgarcia experienciascotidianasdemujeresdiagnosticadasconhipertensionarterialsistemicaresidentesdelaciudaddemexico AT rcamposnavarro experienciascotidianasdemujeresdiagnosticadasconhipertensionarterialsistemicaresidentesdelaciudaddemexico |