Desigualdad social y percepción de la calidad en la oferta educativa en la Argentina urbana

Este trabajo intenta ofrecer un diagnóstico de la magnitud y las características de la segmentación educativa, a través de la desigualdad social en el acceso a recursos educativos tanto en la educación pública como privada. Se muestra cómo los niños y adolescentes en un mismo nivel de enseñanza...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ianina Tuñón, Verónica Halperin
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2010-11-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/262
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo intenta ofrecer un diagnóstico de la magnitud y las características de la segmentación educativa, a través de la desigualdad social en el acceso a recursos educativos tanto en la educación pública como privada. Se muestra cómo los niños y adolescentes en un mismo nivel de enseñanza acceden a desiguales recursos (derechos) según el estrato socioeconómico de los mismos. Se tomaron como indicadores de la segmentación educativa la oferta educativa a la que acceden los niños/as y adolescentes en el nivel primario y medio, aspectos que se promueven en la Ley de Educación Nacional (Ley N° 26206). Asimismo, se explorará a través de la evaluación que realizan los padres, madres o tutores, en las representaciones sociales acerca de la calidad de la educación en el interior de la escuela pública y privada.
ISSN:1607-4041