Caracterización de pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamente

Introducción: La tenosinovitis estenosante digital de los tendones flexores superficial y profundo de la mano -también llamada "dedo en gatillo o en resorte"- es uno de los principales motivos de consulta del adulto al cirujano de mano. Objetivo: Caracterizar a pacientes con dedos en res...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lázaro Ernesto Horta-Martínez, Melissa Sorá-Rodríguez, Hector Julio Piñera-Castro
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-06-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2734
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546423415341056
author Lázaro Ernesto Horta-Martínez
Melissa Sorá-Rodríguez
Hector Julio Piñera-Castro
author_facet Lázaro Ernesto Horta-Martínez
Melissa Sorá-Rodríguez
Hector Julio Piñera-Castro
author_sort Lázaro Ernesto Horta-Martínez
collection DOAJ
description Introducción: La tenosinovitis estenosante digital de los tendones flexores superficial y profundo de la mano -también llamada "dedo en gatillo o en resorte"- es uno de los principales motivos de consulta del adulto al cirujano de mano. Objetivo: Caracterizar a pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamente. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por 160 individuos intervenidos de octubre de 2021 a marzo de 2022 en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Miguel Enríquez", con técnica de cirugía abierta, que contaban con una historia clínica individual completa. Todos los sujetos fueron estudiados. Se ejecutó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino (n= 90; 56,2 %), con edades entre los 40 y 59 años (n= 80; 50 %). Fueron operados un total de 186 dedos afectados. El dedo afectado con mayor frecuencia fue el cuarto (n= 78; 41,9 %), seguido del tercero (n= 73; 39,2 %). El grado de estenosis más frecuente fue el II (n= 105; 56,5 %). El 70 % (n= 112) de los pacientes no tenía antecedentes patológicos personales. La diabetes mellitus (n= 16; 10 %) y la hipertensión arterial (n= 15; 9,4 %) fueron las comorbilidades predominantes. Conclusiones: La afección se caracteriza por presentarse con mayor frecuencia en mujeres entre la cuarta y sexta décadas de la vida, con una estenosis de grado II de los dedos anular y medio, en presencia de ninguna o pocas comorbilidades.
format Article
id doaj-art-419fdfd7e77f4984884b639d419290cc
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2023-06-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-419fdfd7e77f4984884b639d419290cc2025-01-10T19:03:09ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-06-01523791Caracterización de pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamenteLázaro Ernesto Horta-Martínez0https://orcid.org/0000-0001-7335-6903Melissa Sorá-Rodríguez1https://orcid.org/0000-0002-2657-3267Hector Julio Piñera-Castro2https://orcid.org/0000-0002-2491-489XUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Diez de Octubre". La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". La Habana, CubaUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". La Habana, CubaIntroducción: La tenosinovitis estenosante digital de los tendones flexores superficial y profundo de la mano -también llamada "dedo en gatillo o en resorte"- es uno de los principales motivos de consulta del adulto al cirujano de mano. Objetivo: Caracterizar a pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamente. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por 160 individuos intervenidos de octubre de 2021 a marzo de 2022 en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Miguel Enríquez", con técnica de cirugía abierta, que contaban con una historia clínica individual completa. Todos los sujetos fueron estudiados. Se ejecutó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino (n= 90; 56,2 %), con edades entre los 40 y 59 años (n= 80; 50 %). Fueron operados un total de 186 dedos afectados. El dedo afectado con mayor frecuencia fue el cuarto (n= 78; 41,9 %), seguido del tercero (n= 73; 39,2 %). El grado de estenosis más frecuente fue el II (n= 105; 56,5 %). El 70 % (n= 112) de los pacientes no tenía antecedentes patológicos personales. La diabetes mellitus (n= 16; 10 %) y la hipertensión arterial (n= 15; 9,4 %) fueron las comorbilidades predominantes. Conclusiones: La afección se caracteriza por presentarse con mayor frecuencia en mujeres entre la cuarta y sexta décadas de la vida, con una estenosis de grado II de los dedos anular y medio, en presencia de ninguna o pocas comorbilidades. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2734trastorno del dedo en gatillotenosinovitisortopedia.
spellingShingle Lázaro Ernesto Horta-Martínez
Melissa Sorá-Rodríguez
Hector Julio Piñera-Castro
Caracterización de pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamente
Revista Cubana de Medicina Militar
trastorno del dedo en gatillo
tenosinovitis
ortopedia.
title Caracterización de pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamente
title_full Caracterización de pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamente
title_fullStr Caracterización de pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamente
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamente
title_short Caracterización de pacientes con dedos en resorte intervenidos quirúrgicamente
title_sort caracterizacion de pacientes con dedos en resorte intervenidos quirurgicamente
topic trastorno del dedo en gatillo
tenosinovitis
ortopedia.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2734
work_keys_str_mv AT lazaroernestohortamartinez caracterizaciondepacientescondedosenresorteintervenidosquirurgicamente
AT melissasorarodriguez caracterizaciondepacientescondedosenresorteintervenidosquirurgicamente
AT hectorjuliopineracastro caracterizaciondepacientescondedosenresorteintervenidosquirurgicamente