Solución informática para la selección del servidor web durante la migración a código abierto
La presente investigación se centró en el objetivo de desarrollar una solución informática para aumentar la eficiencia en la selección de los servidores web Apache 2 y Nginx durante el proceso de migración a código abierto. Se aplicó el método Analítico-Sintético para el estudio de Apache 2 y Nginx...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)
2020-05-01
|
| Series: | Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/589 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La presente investigación se centró en el objetivo de desarrollar una solución informática para aumentar la eficiencia en la selección de los servidores web Apache 2 y Nginx durante el proceso de migración a código abierto. Se aplicó el método Analítico-Sintético para el estudio de Apache 2 y Nginx y la determinación de las particularidades de cada uno. La realización de un estudio de caso aplicando la Norma Cubana ISO/IEC 25023:2017 y el método estadístico, permitió el procesamiento de la información recopilada acerca del comportamiento de Apache 2 y Nginx, esto sirvió de base para formular la teoría relacionada con la eficiencia de ambos servidores. A partir del tipo de contenido y del total de peticiones concurrentes se definieron 60 escenarios para la selección del servidor más eficiente, teniendo en cuenta todos los indicadores o cada medida específica: Rendimiento, Utilización de recursos y Capacidad. Las tres variantes a seleccionar son: Apache 2, Nginx o Nginx como proxy inverso de Apache 2. El resultado obtenido se materializa en la Herramienta para la Migración y Administración de Servicios Telemáticos, la cual posee un componente Web que permite la selección del servidor web que más se ajusta a la institución y la activación del módulo correspondiente para su administración. La solución se validó a través de un estudio de caso, del criterio de expertos en su variante Delphi y la técnica de Iadov. Finalmente la triangulación metodológica permitió confirmar el resultado satisfactorio de todos los métodos aplicados y el cumplimiento del objetivo planteado. |
|---|---|
| ISSN: | 2306-2495 |