Turismo sostenible: el diseño como catalizador de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianos
El turismo sostenible está orientado a conservar el capital natural y cultural de las comunidades, y, al mismo tiempo, fraguar ingresos a la localidad. Para generar turismo sostenible se precisa comprender las necesidades del grupo social involucrado. A este respecto la función social del diseño co...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Internacional del Ecuador
2022-11-01
|
| Series: | Innova Research Journal |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2173 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846102121527640064 |
|---|---|
| author | Sandra Hipatia Núñez-Torres Eliska Fuentes-Pérez Claudia Rafaela Balseca-Clavijo Iván Patricio Álvarez-Lizano |
| author_facet | Sandra Hipatia Núñez-Torres Eliska Fuentes-Pérez Claudia Rafaela Balseca-Clavijo Iván Patricio Álvarez-Lizano |
| author_sort | Sandra Hipatia Núñez-Torres |
| collection | DOAJ |
| description |
El turismo sostenible está orientado a conservar el capital natural y cultural de las comunidades, y, al mismo tiempo, fraguar ingresos a la localidad. Para generar turismo sostenible se precisa comprender las necesidades del grupo social involucrado. A este respecto la función social del diseño conlleva a satisfacer necesidades humanas individuales y colectivas actuando como mediador en el desarrollo económico social de la comunidad. Pensar en espacios turísticos como la laguna de Colta o Kulta Kucha, históricamente desaprovechado en la difusión del turismo, resulta de interés, pues, constituye un ícono ancestral de las poblaciones indígenas de la sierra ecuatoriana. Interés que crece al considerar que en los últimos años factores como el restablecimiento de su acceso férreo y la restauración de su patrimonio arquitectónico colonial le han catapultado como potencial destino turístico. Desde esta perspectiva, la propuesta procura considerar al diseño desde el enfoque social e interdisciplinario, puesto que, es una disciplina socialmente construida, y que, por ende, apela a los recursos culturales y naturales para potencializar la generación de turismo sostenible en dicha laguna, considerando un enfoque cualitativo ya que se orienta hacia el sentido de los fenómenos, indagándolos desde el punto de vista de los actores en su hábitat natural y en relación con el contexto actual e histórico. De esta manera, en principio se planifica la identificación e interpretación de necesidades de desarrollo comunitario sostenible, la identificación y análisis de recursos culturales y naturales presentes en el contexto para determinar su perspectiva de uso, valores expresivos y simbólicos y por último establecer lineamientos en la dimensión proyectual del diseño para la planificación de modelos de turismo sostenible que viabilicen el desarrollo económico, social y productivo de la comunidad. En este sentido, a través de la apropiación de recursos que materializan el entorno se plantea la posibilidad de pensar en modelos estructurales funcionales de interacción turística y comunitaria.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-40a6b65a0e044d319266d0effe3ec033 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2477-9024 |
| language | English |
| publishDate | 2022-11-01 |
| publisher | Universidad Internacional del Ecuador |
| record_format | Article |
| series | Innova Research Journal |
| spelling | doaj-art-40a6b65a0e044d319266d0effe3ec0332024-12-28T00:19:35ZengUniversidad Internacional del EcuadorInnova Research Journal2477-90242022-11-0173.210.33890/innova.v7.n3.2.2022.2173Turismo sostenible: el diseño como catalizador de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianosSandra Hipatia Núñez-Torres0Eliska Fuentes-Pérez1Claudia Rafaela Balseca-Clavijo2Iván Patricio Álvarez-Lizano3Universidad Técnica de Ambato, EcuadorUniversidad Técnica de Ambato, EcuadorUniversidad Técnica de Ambato, EcuadorUniversidad Técnica de Ambato, Ecuador El turismo sostenible está orientado a conservar el capital natural y cultural de las comunidades, y, al mismo tiempo, fraguar ingresos a la localidad. Para generar turismo sostenible se precisa comprender las necesidades del grupo social involucrado. A este respecto la función social del diseño conlleva a satisfacer necesidades humanas individuales y colectivas actuando como mediador en el desarrollo económico social de la comunidad. Pensar en espacios turísticos como la laguna de Colta o Kulta Kucha, históricamente desaprovechado en la difusión del turismo, resulta de interés, pues, constituye un ícono ancestral de las poblaciones indígenas de la sierra ecuatoriana. Interés que crece al considerar que en los últimos años factores como el restablecimiento de su acceso férreo y la restauración de su patrimonio arquitectónico colonial le han catapultado como potencial destino turístico. Desde esta perspectiva, la propuesta procura considerar al diseño desde el enfoque social e interdisciplinario, puesto que, es una disciplina socialmente construida, y que, por ende, apela a los recursos culturales y naturales para potencializar la generación de turismo sostenible en dicha laguna, considerando un enfoque cualitativo ya que se orienta hacia el sentido de los fenómenos, indagándolos desde el punto de vista de los actores en su hábitat natural y en relación con el contexto actual e histórico. De esta manera, en principio se planifica la identificación e interpretación de necesidades de desarrollo comunitario sostenible, la identificación y análisis de recursos culturales y naturales presentes en el contexto para determinar su perspectiva de uso, valores expresivos y simbólicos y por último establecer lineamientos en la dimensión proyectual del diseño para la planificación de modelos de turismo sostenible que viabilicen el desarrollo económico, social y productivo de la comunidad. En este sentido, a través de la apropiación de recursos que materializan el entorno se plantea la posibilidad de pensar en modelos estructurales funcionales de interacción turística y comunitaria. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2173diseño socialturismo sostenibleresignificación del espacioestructuras de interacción comunitaria |
| spellingShingle | Sandra Hipatia Núñez-Torres Eliska Fuentes-Pérez Claudia Rafaela Balseca-Clavijo Iván Patricio Álvarez-Lizano Turismo sostenible: el diseño como catalizador de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianos Innova Research Journal diseño social turismo sostenible resignificación del espacio estructuras de interacción comunitaria |
| title | Turismo sostenible: el diseño como catalizador de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianos |
| title_full | Turismo sostenible: el diseño como catalizador de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianos |
| title_fullStr | Turismo sostenible: el diseño como catalizador de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianos |
| title_full_unstemmed | Turismo sostenible: el diseño como catalizador de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianos |
| title_short | Turismo sostenible: el diseño como catalizador de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianos |
| title_sort | turismo sostenible el diseno como catalizador de espacios de interaccion cultural en la laguna de colta en los andes ecuatorianos |
| topic | diseño social turismo sostenible resignificación del espacio estructuras de interacción comunitaria |
| url | https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2173 |
| work_keys_str_mv | AT sandrahipatianuneztorres turismosostenibleeldisenocomocatalizadordeespaciosdeinteraccionculturalenlalagunadecoltaenlosandesecuatorianos AT eliskafuentesperez turismosostenibleeldisenocomocatalizadordeespaciosdeinteraccionculturalenlalagunadecoltaenlosandesecuatorianos AT claudiarafaelabalsecaclavijo turismosostenibleeldisenocomocatalizadordeespaciosdeinteraccionculturalenlalagunadecoltaenlosandesecuatorianos AT ivanpatricioalvarezlizano turismosostenibleeldisenocomocatalizadordeespaciosdeinteraccionculturalenlalagunadecoltaenlosandesecuatorianos |