Felipe II y el arte de la representación de paisajes urbanos

La ciudad en las sociedades de la Edad Moderna era, además de una realidad en sí misma, una realidad representada, principalmente a través de la expresión peculiar de un paisaje ordenado con ciertos criterios. Semejante expresión paisajística del fenómeno urbano llegó a despertar la curiosidad de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Richard L. Kagan, Tomás A. Mantecón Movellán
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2009-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2168
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841562985648095232
author Richard L. Kagan
Tomás A. Mantecón Movellán
author_facet Richard L. Kagan
Tomás A. Mantecón Movellán
author_sort Richard L. Kagan
collection DOAJ
description La ciudad en las sociedades de la Edad Moderna era, además de una realidad en sí misma, una realidad representada, principalmente a través de la expresión peculiar de un paisaje ordenado con ciertos criterios. Semejante expresión paisajística del fenómeno urbano llegó a despertar la curiosidad de los artistas que también trataron de captar y representar la ciudad como un paisaje que ocupaba centralidad en las vistas que se representaron en centros de decisión política, residencias de miembros de las élites de la sociedad del Renacimiento –desde la Toscana italiana hasta la Corte del imperio español en Madrid, pasando por la propia corte pontificia–. Felipe II no estuvo desconectado de estas preocupaciones que, en el fondo, daban ocasión de mostrar en grabados, pinturas y tapices elementos de la variedad de sus dominios así como de la civilidad con que se ordenaban bajo un mismo cetro. El análisis de las vistas urbanas de Anton Van den Wyngaerde permite recomponer las referencias políticas que subyacían a la representación del lo urbano como paisaje en los momentos dorados del imperio español.
format Article
id doaj-art-4059675e2ece475085f80b54b6bd88e5
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2009-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-4059675e2ece475085f80b54b6bd88e52025-01-03T00:34:20ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392009-12-0124Felipe II y el arte de la representación de paisajes urbanosRichard L. Kagan0Tomás A. Mantecón Movellán1John Hopkins UniversityUniversidad de Cantabria La ciudad en las sociedades de la Edad Moderna era, además de una realidad en sí misma, una realidad representada, principalmente a través de la expresión peculiar de un paisaje ordenado con ciertos criterios. Semejante expresión paisajística del fenómeno urbano llegó a despertar la curiosidad de los artistas que también trataron de captar y representar la ciudad como un paisaje que ocupaba centralidad en las vistas que se representaron en centros de decisión política, residencias de miembros de las élites de la sociedad del Renacimiento –desde la Toscana italiana hasta la Corte del imperio español en Madrid, pasando por la propia corte pontificia–. Felipe II no estuvo desconectado de estas preocupaciones que, en el fondo, daban ocasión de mostrar en grabados, pinturas y tapices elementos de la variedad de sus dominios así como de la civilidad con que se ordenaban bajo un mismo cetro. El análisis de las vistas urbanas de Anton Van den Wyngaerde permite recomponer las referencias políticas que subyacían a la representación del lo urbano como paisaje en los momentos dorados del imperio español. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2168Paisaje urbanoMorfología urbanaVistas de ciudadesRepresentación urbanaFelipe IIAnton Van den Wyngaerde
spellingShingle Richard L. Kagan
Tomás A. Mantecón Movellán
Felipe II y el arte de la representación de paisajes urbanos
Anuario IEHS
Paisaje urbano
Morfología urbana
Vistas de ciudades
Representación urbana
Felipe II
Anton Van den Wyngaerde
title Felipe II y el arte de la representación de paisajes urbanos
title_full Felipe II y el arte de la representación de paisajes urbanos
title_fullStr Felipe II y el arte de la representación de paisajes urbanos
title_full_unstemmed Felipe II y el arte de la representación de paisajes urbanos
title_short Felipe II y el arte de la representación de paisajes urbanos
title_sort felipe ii y el arte de la representacion de paisajes urbanos
topic Paisaje urbano
Morfología urbana
Vistas de ciudades
Representación urbana
Felipe II
Anton Van den Wyngaerde
url https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2168
work_keys_str_mv AT richardlkagan felipeiiyelartedelarepresentaciondepaisajesurbanos
AT tomasamanteconmovellan felipeiiyelartedelarepresentaciondepaisajesurbanos