Afecciones neuromusculares por hábitos nocivos y su relación con la maloclusión

Las afecciones neuromusculares pueden provocar alteraciones en el sistema estomatognático, que alteran el normal crecimiento y desarrollo de las estructuras óseas, dentarias y musculares, así como alteran las funciones normales como la respiración y deglución, ocasionando la aparición de las malocl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jainer Gómez Campuzano, William Ubilla Mazzini
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guayaquil 2025-05-01
Series:Revista Científica Especialidades Odontológicas UG
Subjects:
Online Access:https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/2185
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las afecciones neuromusculares pueden provocar alteraciones en el sistema estomatognático, que alteran el normal crecimiento y desarrollo de las estructuras óseas, dentarias y musculares, así como alteran las funciones normales como la respiración y deglución, ocasionando la aparición de las maloclusiones. Objetivo: Determinar las afecciones neuromusculares por hábitos nocivos y su relación con la maloclusión dentaria en pacientes atendidos en la clínica de Odontopediatría CII 2024-2025 de la facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil. Materiales y Métodos: investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, se aplicaron métodos inductivo, analítico y estadístico, el universo fue de 96 pacientes y la muestra de 84 pacientes atendidos en la clínica de Odontopediatría CII 2024-2025 de la facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil. Resultados: el hábito de onicofagia con el 32,14% fue el más predominante, así como la clase I de Angle con el 42,86%, la arcada triangular con 52,38%, el biotipo braquifacial con e 42,86% y el apiñamiento leve con un 54.76%. Conclusión: El Bruxismo se presentó como la única afección neuromuscular por hábito nocivo que ha provocado una maloclusión dentaria en pacientes atendidos en la clínica de Odontopediatría CII 2024-2025  
ISSN:2600-576X