Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes

Introducción: El consumo de tabaco y alcohol son de las principales adicciones que se presentan en los adolescentes; resultan importantes por la gran cantidad de problemas para la salud, legales y sociales que pueden ocasionar. Objetivo: Determinar la asociación entre el antecedente familiar de ad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Alberto Roa Saborit, Vianned Beatriz Morales Placencia, Yaumara Hernández Selema, Olga Roselló Salcedo
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/38203
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546499211657216
author Jesús Alberto Roa Saborit
Vianned Beatriz Morales Placencia
Yaumara Hernández Selema
Olga Roselló Salcedo
author_facet Jesús Alberto Roa Saborit
Vianned Beatriz Morales Placencia
Yaumara Hernández Selema
Olga Roselló Salcedo
author_sort Jesús Alberto Roa Saborit
collection DOAJ
description Introducción: El consumo de tabaco y alcohol son de las principales adicciones que se presentan en los adolescentes; resultan importantes por la gran cantidad de problemas para la salud, legales y sociales que pueden ocasionar. Objetivo: Determinar la asociación entre el antecedente familiar de adicciones, el tipo de funcionamiento familiar y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles, en el periodo comprendido de septiembre del 2021 hasta abril del 2022; el universo estuvo conformado por 188 estudiantes del cual se seleccionaron 55 casos (consumidores de tabaco o alcohol) y 110 controles. Para el análisis estadístico de los factores de riesgo se midió la asociación con el odds ratio y sus intervalos de confianza (IC 95 %). Resultados: El consumo de tabaco es el más frecuente en el grupo de estudio en un 63,6 %. La influencia del grupo con un 34,5 % fue la motivación más importante para el inicio de esta práctica. Los miembros de la familia que influyeron con mayor fuerza en el inicio del consumo fueron los padres, con el 61,8 %. El 50,9 % de los adolescentes pertenecían a familias disfuncionales. Conclusiones: El consumo de tabaco o alcohol en adolescentes se asocia con la presencia de antecedentes familiares de adicciones y convivir en una familia disfuncional.
format Article
id doaj-art-403858c96c2f47dfa86eb638d1f06c6b
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2024-08-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-403858c96c2f47dfa86eb638d1f06c6b2025-01-10T19:00:54ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-08-015331033Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentesJesús Alberto Roa Saborit0https://orcid.org/0000-0002-0066-3723Vianned Beatriz Morales Placencia1https://orcid.org/0000-0002-8360-789XYaumara Hernández Selema2https://orcid.org/0009-0000-8917-8750Olga Roselló Salcedo3https://orcid.org/0000-0002-5072-0917Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley ManzanilloFacultad de Ciencias Médicas de ManzanilloFacultad de Ciencias Médicas de ManzanilloFacultad de Ciencias Médicas de ManzanilloIntroducción: El consumo de tabaco y alcohol son de las principales adicciones que se presentan en los adolescentes; resultan importantes por la gran cantidad de problemas para la salud, legales y sociales que pueden ocasionar. Objetivo: Determinar la asociación entre el antecedente familiar de adicciones, el tipo de funcionamiento familiar y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles, en el periodo comprendido de septiembre del 2021 hasta abril del 2022; el universo estuvo conformado por 188 estudiantes del cual se seleccionaron 55 casos (consumidores de tabaco o alcohol) y 110 controles. Para el análisis estadístico de los factores de riesgo se midió la asociación con el odds ratio y sus intervalos de confianza (IC 95 %). Resultados: El consumo de tabaco es el más frecuente en el grupo de estudio en un 63,6 %. La influencia del grupo con un 34,5 % fue la motivación más importante para el inicio de esta práctica. Los miembros de la familia que influyeron con mayor fuerza en el inicio del consumo fueron los padres, con el 61,8 %. El 50,9 % de los adolescentes pertenecían a familias disfuncionales. Conclusiones: El consumo de tabaco o alcohol en adolescentes se asocia con la presencia de antecedentes familiares de adicciones y convivir en una familia disfuncional. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/38203adolescenciaconsumo de alcohol en adolescentesfactores de riesgotabaquismo.
spellingShingle Jesús Alberto Roa Saborit
Vianned Beatriz Morales Placencia
Yaumara Hernández Selema
Olga Roselló Salcedo
Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes
Revista Cubana de Medicina Militar
adolescencia
consumo de alcohol en adolescentes
factores de riesgo
tabaquismo.
title Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes
title_full Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes
title_fullStr Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes
title_full_unstemmed Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes
title_short Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes
title_sort asociacion entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes
topic adolescencia
consumo de alcohol en adolescentes
factores de riesgo
tabaquismo.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/38203
work_keys_str_mv AT jesusalbertoroasaborit asociacionentrealgunosfactoresderiesgoyelconsumodetabacooalcoholenadolescentes
AT viannedbeatrizmoralesplacencia asociacionentrealgunosfactoresderiesgoyelconsumodetabacooalcoholenadolescentes
AT yaumarahernandezselema asociacionentrealgunosfactoresderiesgoyelconsumodetabacooalcoholenadolescentes
AT olgarosellosalcedo asociacionentrealgunosfactoresderiesgoyelconsumodetabacooalcoholenadolescentes