Nuevo detector de enfermedades vestibulares basado en el análisis espectro temporal de nistagmogramas

Introducción: La exploración del sistema vestibular exige una evaluación precisa, sistemática y completa de la respuesta vestíbulo-ocular, durante la detección de enfermedades asociadas con la pérdida del equilibrio espacial. Hoy en día, los sistemas solo analizan secciones definidas subjetivamente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bárbaro Nicolás Socarrás Hernandez, Leonel Téllez Traba, Carmen Brígida Bosch Morlán, Ángel Regueiro Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2019-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/337
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La exploración del sistema vestibular exige una evaluación precisa, sistemática y completa de la respuesta vestíbulo-ocular, durante la detección de enfermedades asociadas con la pérdida del equilibrio espacial. Hoy en día, los sistemas solo analizan secciones definidas subjetivamente por especialistas clínicos en los registros del nistagmo, y se calculan parámetros en el dominio del tiempo, que a menudo se ven afectados por las interferencias y el ruido en el sistema de exploración durante las pruebas vestibulares. Objetivo: Presentar un nuevo sistema para la exploración y caracterización del nistagmo obtenido mediante electronistagmografía. Métodos: Los registros fueron adquiridos a partir de pruebas rotatorias en una muestra de 49 sujetos, se introdujo el análisis espectro temporal del nistagmo inducido, que permitió definir la zona de mayor interés clínico para el análisis durante las pruebas. Resultados: Se obtuvo un nuevo indicador espectro temporal, detector de enfermedades vestibulares, basado en la comparación del comportamiento del análisis espectral del nistagmo en la sección central de fases de velocidad constante y desaceleración de los registros clínicos. Se obtuvo una buena sensibilidad (90,32 %) y una buena especificidad (88,89 %) del nuevo indicador, relacionado con la determinación de personas enfermas en uno o ambos laberintos. Conclusiones: El método presentado para el análisis de los registros y el nuevo indicador definido como resultado de la investigación, presentaron mayor capacidad diagnóstica que el habitual análisis cuantitativo de parámetros temporales. Los resultados obtenidos, permiten que este sistema pueda ser probado en estudios posteriores.
ISSN:1561-3046