Actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19

Introducción: Cualquier estrategia diseñada para aumentar la percepción de riesgo involucra procesos de cambio o modificación de las actitudes subyacentes. Objetivo: Explorar las actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo transversal en una...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Rubén Herrera-Masó, Alain Manuel Chaple-Gil, Ernesto Boris Rodríguez-Ledesma, Luisa Hernández-Alarcón, Carlos L. Pérez-Hernández, Gisselle Fernández-Peña, Nidia Márquez-Morales
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-12-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1722
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546347873828864
author Juan Rubén Herrera-Masó
Alain Manuel Chaple-Gil
Ernesto Boris Rodríguez-Ledesma
Luisa Hernández-Alarcón
Carlos L. Pérez-Hernández
Gisselle Fernández-Peña
Nidia Márquez-Morales
author_facet Juan Rubén Herrera-Masó
Alain Manuel Chaple-Gil
Ernesto Boris Rodríguez-Ledesma
Luisa Hernández-Alarcón
Carlos L. Pérez-Hernández
Gisselle Fernández-Peña
Nidia Márquez-Morales
author_sort Juan Rubén Herrera-Masó
collection DOAJ
description Introducción: Cualquier estrategia diseñada para aumentar la percepción de riesgo involucra procesos de cambio o modificación de las actitudes subyacentes. Objetivo: Explorar las actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo transversal en una población de 2012 habaneros que, de forma anónima y voluntaria, respondieron un cuestionario en línea distribuido en redes sociales entre mayo y junio de 2021. Se emplearon variables sobre la caracterización demográfica y las relacionadas con el objeto de estudio agrupadas en causas a las que atribuyen la situación epidemiológica actual: sociales, estatales y externas. Se utilizó la prueba estadística ji cuadrado y el modelo de los residuos corregidos. Resultados: Los participantes de los municipios de Playa (14,1 %), Plaza de la Revolución (13,2 %) y Diez de Octubre (12,7 %) fueron los más frecuentes. Las 3 causas predominantes según más del 80 % fueron "Violación del distanciamiento social", "Resquebrajamiento de la disciplina social" y "Celebración y festividades". De la dimensión estatal se destacaron, violaciones del distanciamiento social, apertura de los aeropuertos y eliminación de las pesquisas activas. El 43,5 % de las respuestas a 14 de las 32 señaladas por los encuestados, están relacionadas con la baja percepción de riesgo de la población. Conclusiones: No es posible atribuir la situación epidemiológica por la COVID-19 en La Habana, solo a la baja percepción de riesgo de la sociedad; este es un fenómeno multicausal con causas atribuidas a la acción/ inacción estatal y al comportamiento social.
format Article
id doaj-art-3fcbaf2a1cf84bf8b5273345c0ab1b0c
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-12-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-3fcbaf2a1cf84bf8b5273345c0ab1b0c2025-01-10T19:05:42ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-12-01504499Actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19Juan Rubén Herrera-Masó0https://orcid.org/0000-0002-0259-0708Alain Manuel Chaple-Gil1https://orcid.org/0000-0002-8571-4429Ernesto Boris Rodríguez-Ledesma2https://orcid.org/0000-0003-3259-0263Luisa Hernández-Alarcón3https://orcid.org/0000-0001-8661-2259Carlos L. Pérez-Hernández4https://orcid.org/0000-0002-7063-6843Gisselle Fernández-Peña5https://orcid.org/0000-0002-5339-8118Nidia Márquez-Morales6https://orcid.org/0000-0002-2249-4801Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Vicerrectoría Académica. Dirección de Ciencia e innovación Tecnológica. La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Departamento Carrera de Estomatología. La Habana, Cuba. Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Ciencias de la Salud. Temuco, Chile.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Departamento Carrera de Estomatología. La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Vicerrectoría Académica. Dirección de Ciencia e innovación Tecnológica. La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Departamento de Bioquímica. La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Departamento de Bioquímica. La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Vicerrectoría Académica. Dirección de Ciencia e innovación Tecnológica. La Habana, Cuba.Introducción: Cualquier estrategia diseñada para aumentar la percepción de riesgo involucra procesos de cambio o modificación de las actitudes subyacentes. Objetivo: Explorar las actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo transversal en una población de 2012 habaneros que, de forma anónima y voluntaria, respondieron un cuestionario en línea distribuido en redes sociales entre mayo y junio de 2021. Se emplearon variables sobre la caracterización demográfica y las relacionadas con el objeto de estudio agrupadas en causas a las que atribuyen la situación epidemiológica actual: sociales, estatales y externas. Se utilizó la prueba estadística ji cuadrado y el modelo de los residuos corregidos. Resultados: Los participantes de los municipios de Playa (14,1 %), Plaza de la Revolución (13,2 %) y Diez de Octubre (12,7 %) fueron los más frecuentes. Las 3 causas predominantes según más del 80 % fueron "Violación del distanciamiento social", "Resquebrajamiento de la disciplina social" y "Celebración y festividades". De la dimensión estatal se destacaron, violaciones del distanciamiento social, apertura de los aeropuertos y eliminación de las pesquisas activas. El 43,5 % de las respuestas a 14 de las 32 señaladas por los encuestados, están relacionadas con la baja percepción de riesgo de la población. Conclusiones: No es posible atribuir la situación epidemiológica por la COVID-19 en La Habana, solo a la baja percepción de riesgo de la sociedad; este es un fenómeno multicausal con causas atribuidas a la acción/ inacción estatal y al comportamiento social.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1722percepción de riesgocausaspoblaciónCOVID-19.
spellingShingle Juan Rubén Herrera-Masó
Alain Manuel Chaple-Gil
Ernesto Boris Rodríguez-Ledesma
Luisa Hernández-Alarcón
Carlos L. Pérez-Hernández
Gisselle Fernández-Peña
Nidia Márquez-Morales
Actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19
Revista Cubana de Medicina Militar
percepción de riesgo
causas
población
COVID-19.
title Actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19
title_full Actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19
title_fullStr Actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19
title_full_unstemmed Actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19
title_short Actitudes y percepciones de la población de La Habana sobre la COVID-19
title_sort actitudes y percepciones de la poblacion de la habana sobre la covid 19
topic percepción de riesgo
causas
población
COVID-19.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1722
work_keys_str_mv AT juanrubenherreramaso actitudesypercepcionesdelapoblaciondelahabanasobrelacovid19
AT alainmanuelchaplegil actitudesypercepcionesdelapoblaciondelahabanasobrelacovid19
AT ernestoborisrodriguezledesma actitudesypercepcionesdelapoblaciondelahabanasobrelacovid19
AT luisahernandezalarcon actitudesypercepcionesdelapoblaciondelahabanasobrelacovid19
AT carloslperezhernandez actitudesypercepcionesdelapoblaciondelahabanasobrelacovid19
AT gissellefernandezpena actitudesypercepcionesdelapoblaciondelahabanasobrelacovid19
AT nidiamarquezmorales actitudesypercepcionesdelapoblaciondelahabanasobrelacovid19