¿PRINCIPIOS SINTÁCTICOS UNIVERSALES O VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA? EL CASO DE LAS CLÁUSULAS RELATIVAS CON DOBLE ANTECEDENTE NOMINAL
En la discusión acerca de la universalidad del procesamiento sintáctico, el español parecería destacarse por ser una lengua de adjunción alta. Sin embargo, eso fue recientemente discutido por la Hipótesis de las pseudorelativas primero, que sostiene que si se controlara la presencia de pseudorelativ...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina
2024-12-01
|
| Series: | Lingüística |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.scielo.edu.uy/pdf/ling/v40/2079-312X-ling-40-e204.pdf |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846149090033795072 |
|---|---|
| author | Noelia Ayelén Stetie Gabriela Mariel Zunino |
| author_facet | Noelia Ayelén Stetie Gabriela Mariel Zunino |
| author_sort | Noelia Ayelén Stetie |
| collection | DOAJ |
| description | En la discusión acerca de la universalidad del procesamiento sintáctico, el español parecería destacarse por ser una lengua de adjunción alta. Sin embargo, eso fue recientemente discutido por la Hipótesis de las pseudorelativas primero, que sostiene que si se controlara la presencia de pseudorelativas, el español mostraría una preferencia por la adjunción baja, considerada como universal por los modelos clásicos. Para analizar si esta hipótesis se cumple en español, realizamos una tarea de completamiento de oraciones en dos condiciones: con verbos de percepción, que habilitan una interpretación de pseudo-relativa, y con verbos de estado o de acción, que no lo hacen. Los hallazgos refutan la hipótesis experimental; no encontramos diferencias entre ambas condiciones y la preferencia general fue por la adjunción alta. Una explicación posible es que las preferencias de adjunción sean moduladas por diversos factores y que no haya uno solo que las determine. |
| format | Article |
| id | doaj-art-3f42c700fbe74a86b9ab140a8dbb49cb |
| institution | Kabale University |
| issn | 2079-312X |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Asociación de Lingüística y Filología de América Latina |
| record_format | Article |
| series | Lingüística |
| spelling | doaj-art-3f42c700fbe74a86b9ab140a8dbb49cb2024-11-30T01:46:18ZspaAsociación de Lingüística y Filología de América LatinaLingüística2079-312X2024-12-01401121https://doi.org/10.5935/2079-312X.20240004¿PRINCIPIOS SINTÁCTICOS UNIVERSALES O VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA? EL CASO DE LAS CLÁUSULAS RELATIVAS CON DOBLE ANTECEDENTE NOMINALNoelia Ayelén Stetie0https://orcid.org/0000-0001-7602-6942Gabriela Mariel Zunino1https://orcid.org/0000-0002-0473-6192Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaEn la discusión acerca de la universalidad del procesamiento sintáctico, el español parecería destacarse por ser una lengua de adjunción alta. Sin embargo, eso fue recientemente discutido por la Hipótesis de las pseudorelativas primero, que sostiene que si se controlara la presencia de pseudorelativas, el español mostraría una preferencia por la adjunción baja, considerada como universal por los modelos clásicos. Para analizar si esta hipótesis se cumple en español, realizamos una tarea de completamiento de oraciones en dos condiciones: con verbos de percepción, que habilitan una interpretación de pseudo-relativa, y con verbos de estado o de acción, que no lo hacen. Los hallazgos refutan la hipótesis experimental; no encontramos diferencias entre ambas condiciones y la preferencia general fue por la adjunción alta. Una explicación posible es que las preferencias de adjunción sean moduladas por diversos factores y que no haya uno solo que las determine.http://www.scielo.edu.uy/pdf/ling/v40/2079-312X-ling-40-e204.pdfprocesamiento sintácticoambigüedades sintácticascláusulas relativaspseudo-relativasorações relativasorações pseudo-relativassyntactic parsingsyntactic ambiguityrelative clause attachmentpseudo-relatives |
| spellingShingle | Noelia Ayelén Stetie Gabriela Mariel Zunino ¿PRINCIPIOS SINTÁCTICOS UNIVERSALES O VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA? EL CASO DE LAS CLÁUSULAS RELATIVAS CON DOBLE ANTECEDENTE NOMINAL Lingüística procesamiento sintáctico ambigüedades sintácticas cláusulas relativas pseudo-relativas orações relativas orações pseudo-relativas syntactic parsing syntactic ambiguity relative clause attachment pseudo-relatives |
| title | ¿PRINCIPIOS SINTÁCTICOS UNIVERSALES O VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA? EL CASO DE LAS CLÁUSULAS RELATIVAS CON DOBLE ANTECEDENTE NOMINAL |
| title_full | ¿PRINCIPIOS SINTÁCTICOS UNIVERSALES O VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA? EL CASO DE LAS CLÁUSULAS RELATIVAS CON DOBLE ANTECEDENTE NOMINAL |
| title_fullStr | ¿PRINCIPIOS SINTÁCTICOS UNIVERSALES O VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA? EL CASO DE LAS CLÁUSULAS RELATIVAS CON DOBLE ANTECEDENTE NOMINAL |
| title_full_unstemmed | ¿PRINCIPIOS SINTÁCTICOS UNIVERSALES O VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA? EL CASO DE LAS CLÁUSULAS RELATIVAS CON DOBLE ANTECEDENTE NOMINAL |
| title_short | ¿PRINCIPIOS SINTÁCTICOS UNIVERSALES O VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA? EL CASO DE LAS CLÁUSULAS RELATIVAS CON DOBLE ANTECEDENTE NOMINAL |
| title_sort | principios sintacticos universales o variacion intralinguistica el caso de las clausulas relativas con doble antecedente nominal |
| topic | procesamiento sintáctico ambigüedades sintácticas cláusulas relativas pseudo-relativas orações relativas orações pseudo-relativas syntactic parsing syntactic ambiguity relative clause attachment pseudo-relatives |
| url | http://www.scielo.edu.uy/pdf/ling/v40/2079-312X-ling-40-e204.pdf |
| work_keys_str_mv | AT noeliaayelenstetie principiossintacticosuniversalesovariacionintralinguisticaelcasodelasclausulasrelativascondobleantecedentenominal AT gabrielamarielzunino principiossintacticosuniversalesovariacionintralinguisticaelcasodelasclausulasrelativascondobleantecedentenominal |